El turismo dominicano ha recibido más de cinco millones de visitantes en los primeros hasta agosto del 2022. Lo que sostiene su fortaleciendo, aún luego de momentos desafiantes como los actuales.
Las actividades turísticas se han convertido en uno de los principales ejes de la economía internacional. Y es que, de acuerdo con cifras del Banco Central de la República Dominicana, este sector aportó 1.8% de 5.6 % en la expansión de la economía del país, entre enero-junio 2022.
Las
actividades turísticas se han convertido en uno de los principales ejes de la
economía internacional. La realidad es que, de acuerdo con cifras del Banco
Central de la República Dominicana, este sector aportó 1.8% de 5.6 % en la
expansión de la economía del país, entre enero-junio 2022. Por otro lado, su
crecimiento en el país ha sido exponencial, puesto que República Dominicana ha
recibido más de cinco millones de visitantes en los primeros hasta agosto del
2022. Lo que sostiene su fortaleciendo, aún luego de momentos desafiantes como
los actuales.
Ante
esto, el Grupo Piñero, compañía turística española con casi 50 años de
historia, recomienda seis claves de cara al nuevo momento del turismo alrededor
del mundo y también en la República Dominicana:
- Digitalización de los procesos: a través de estas mejoras se construyen
empresas y destinos más eficientes. La tecnología aplicada a los procesos
contribuye a mejorar la experiencia de todos los usuarios, tanto de los
empleados como los turistas.
- Otro de los ejes principales para el futuro del turismo es la responsabilidad social. Un turismo
responsable inicia con la sinergia entre los trabajadores y la comunidad
local, así como en la sensibilización de los turistas, a fin de lograr un
desarrollo sustentable y definir pautas de conducta ética.
- El ejercicio de un turismo sostenible: como sector, debemos promover un uso
sostenible de los recursos, así como para los consumidores. Conservar la
esencia del medioambiente en los destinos y mejorar el entorno, son dos
grandes retos a los que nos enfrentamos para garantizar un turismo
responsable.
- En esa misma línea, seguir
aportando a la movilidad sostenible con transportes cada vez más
limpios, duraderos, cómodos y respetuosos con el entorno es la tendencia a
seguir. Girar toda la experiencia del turista alrededor del respeto por el
medio ambiente, moldeará, paso a paso, cómo hacemos turismo en todo el
mundo. Aún más en un factor tan determinante como es la movilidad.
- Mano a mano con la comunidad local: Los comunitarios son fundamentales dentro
del desarrollo de una empresa turística. Mantener un diálogo continuo
ayudará a ambas partes a construir un turismo alineado con los Derechos
Humanos.
- Apostar a la juventud, desde ya: contar con la visión de los jóvenes, como
turistas y potenciales profesionales del sector, es clave para responder a
las necesidades que el sector deberá afrontar de cara al futuro.
En palabras de Encarna Piñero, CEO del Grupo
Piñero: “el turismo debe sentar sus bases
en la sensibilización y diálogo continuo con todos los grupos de interés, con
el fin de lograr un desarrollo económico, social y cultural de los destinos
anfitriones. Y es que, nos enfrentamos a un futuro con grandes desafíos y desde
Grupo Piñero estamos preparados para asumirlos con optimismo y entusiasmo.
Llevamos años trabajando con el firme propósito de incorporar criterios
ambientales, sociales y de buen gobierno – ESG- en todas nuestras decisiones y
proyectos, con el objetivo de convertirnos en un referente en Turismo
Sostenible”.
En esta conmemoración del Día Mundial del
Turismo, es necesario continuar centrando los esfuerzos en reforzar las
alianzas dentro del sector para hacer frente a los nuevos desafíos. Por lo que,
el trabajo en conjunto con las autoridades gubernamentales y otros sectores es
vital para que la República Dominicana continúe siendo un ejemplo a seguir en
turismo ante el mundo.
Sobre Grupo Piñero
Grupo Piñero es
un grupo turístico español de esencia 100% familiar fundado en 1977 por Pablo
Piñero. Liderado por Isabel García (Presidenta) y sus tres hijas Lydia, Isabel
y Encarna Piñero (Consejera Delegada y Vicepresidenta ejecutiva desde 2007),
con el propósito de crear vivencias emocionantes. Con casi 50 años de
historia, lleva a cabo su gestión de forma responsable para ofrecer la mejor
experiencia a clientes y empleados y contribuir activamente al conjunto de la
sociedad, en base a un plan estratégico en el que la sostenibilidad se
establece como eje central y el crecimiento sostenible y la innovación como
pilares de la estrategia.
Estructura su
actividad en tres unidades de negocio: Living Resorts, para su actividad
hotelera, que cuenta con 27 establecimientos y más de 14.000 habitaciones en
República Dominicana, México, Jamaica y España, complejos residenciales y
campos de golf; Travel, que comprende las actividades de turoperación bajo las
marcas Soltour y Smytravel, a través de Soltour Travel Partners, y de receptivo
bajo la marca Coming2, y Services, que agrupa otros servicios en destino.
Grupo Piñero
incorpora desde 2014 la sostenibilidad a su gestión, con el fin de ser una
empresa responsable y comprometida con su equipo, con las comunidades donde
opera, con sus proveedores y con el medio ambiente. A través de su
estrategia de Responsabilidad Corporativa, persigue un modelo de gestión ético
y transparente que genere valor compartido para todos sus públicos de interés,
dejando un legado para la sociedad, contribuyendo al desarrollo social y a la protección
medioambiental de todos los entornos en los que está presente.
0 Comentarios