
Los fabricantes de coches comercializan versiones menos seguras de sus modelos en América Latina, ahorrando de tal manera en la salud de sus consumidores de la región, informa la cadena BBC.
Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) ha publicado una lista de automóviles vendidos, y en algunos casos fabricados en la región, que no corresponden con los niveles de seguridad internacionales y tienen una calificación de cero estrellas, de un máximo de cinco.
Los autos menos seguros de América Latina (0 estrellas):
Chery IQ
Lifan 320,
Nissan Tsuru / Sentra B13
Renault Clio Mio
Chevrolet Aveo
Fiat Palio
Chevrolet Agile
Nissan Tiida Sedán
Hyundai Grand I10
Chevrolet Sail
Chevrolet Spark
Geely CK 1 1.3
Suzuki Alto K10.

"Creemos que es una diferenciación que están haciendo con los latinoamericanos muy grande. Es como que nos están tratando como ciudadanos de segunda", dijo a BBC Mundo, la presidenta de Latin NCAP, María Fernanda Rodríguez.
El coordinador de seguridad vehicular y aire limpio de la organización mexicana 'El poder del consumidor', Stephan Brodziak, por su parte, ha afirmado que más del 80% de los vehículos fabricados en México, el mayor productor de vehículos en la región, cuentan con los mejores estándares de seguridad, pero son exportados a América del Norte y a Europa.
Mientras tanto, la directora ejecutiva del gigante automovilístico General Motors, cuya producción domina en la lista de coches de baja seguridad en la región, Mary Barra, ha defendido la venta de autos sin 'airbag' en el mercado latinoamericano, asegurando que son más asequibles para el consumidor de bajo ingresos, que predomina en la región. Además Barra ha señalado que dichas normas de seguridad no son obligatorias en Latinoamérica.
0 Comentarios