“Estos 10 millonarios dominicanos podrían ser los próximos en aparecer en la lista de Forbes. Sus fortunas han sido
amasadas en la manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el
comercio, y casi todos incursionan en los medios de comunicación”
Según la publicación, estos diez magnates dominicanos podrían
aparecer pronto en la lista oficial de Forbes sobre los grandes ricos a
nivel internacional.
“Crear nuestra propia lista de millonarios dominicanos fue tarea
fácil. La dificultad estuvo en establecer la posición que ocuparía cada
uno”, indica la publicación.
Y explica:
“Estos 10 millonarios dominicanos podrían ser los próximos en
aparecer en la lista de Forbes. Sus fortunas han sido amasadas en la
manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el comercio, y casi
todos incursionan en los medios de comunicación”.
Asimismo, explicó que, en vista de que es imposible precisar cifras
de inversiones por lo reservados que son los grupos al momento de
revelar montos, el orden de aparición no representa el tamaño exacto de
la fortuna que poseen estos empresarios dominicanos.
A continuación la lista de los 10 millonarios de República Dominicana, tal cual la presenta Forbes en su edición de México:
1. Felipe A. Vicini Lluberes y familia
Felipe A. Vicini Lluberes
Presidente del Grupo Vicini.
Presidente del Comité de Estrategia e Inversiones.
Edad: 53 años.
Estudios: Licenciatura en Comunicaciones en Northwestern University, Illinois, Estados Unidos.
Fuente de riqueza: Ingenios de azúcar, manufactura, finanzas y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
El Grupo Vicini tiene sus orígenes cinco generaciones atrás. En sus
inicios la inversión estuvo enfocada al comercio y la agroindustria. En
el siglo XX incursionaron en la industria pesada, la manufactura y los
ingenios azucareros. Recientemente ha expandido sus negocios al sector
finanzas y la administración de activos.
La familia Vicini ha multiplicado sus negocios con cuantiosas
inversiones a nivel internacional, lo que los convierte en los
empresarios dominicanos con mayor presencia en el extranjero.
2. José Luis Corripio Estrada (Pepín)
José Luis Corripio Estrada (Pepín)
Presidente ejecutivo de Grupo Corripio.
Edad: 80 años. Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Industrias, comercio y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
Empleos que genera: 12,000.
El grupo, considerado el principal mayorista ferretero (sic) de
República Dominicana, está diversificado en más de 20 empresas, reunidas
en cuatro áreas: comercio, industria, automóviles y medios de
comunicación. Además auspicia la Fundación Corripio, entidad sin fines
de lucro que tiene como misión principal promover el arte, la ciencia,
la comunicación, la cultura y la literatura dominicana.
La Fundación Corripio entrega cada año el Premio Nacional de
Literatura y los Premios Fundación Corripio a personalidades
dominicanas en reconocimiento a sus aportes a la sociedad.
3. José Miguel Bonetti Guerra y familia
José Miguel Bonetti Guerra
Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad.
Industrial Dominicana (MercaSID).
Edad: 76 años.
Estudios: Licenciatura en Economía en la Universidad de Pensilvania,
Estados Unidos, con doctorado en Derecho por la Universidad de Santo
Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Fuente de riqueza: Comercio, representación de marcas y productos, ámbito deportivo y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
La Sociedad Industrial Dominicana (SID), popularmente conocida como
La Manicera, fue fundada en 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José
María Bonetti Burgos, para la fabricación de aceites vegetales
comestibles.
4. José Augusto César León Asensio y familia.
José León Asensio
Presidente del Grupo León Jimenes.
Edad: 80 años.
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Mercadeo (Babson Institute, Massachusetts, EU).
Fuente de riqueza: Industria de tabaco, bebidas alcohólicas y banca.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Junto con sus hermanos transformó la modesta fábrica familiar de
cigarros La Aurora en uno de los grupos industriales y comerciales más
importantes del país. La planta fue fundada por su padre, Eduardo León
Jimenes, en 1903.
Este año incursiona en el sector de telecomunicaciones, participando
como socio local de Altice, grupo que adquirió las telefónicas Tricom y
Orange.
5. Manuel Alejandro Grullón Viñas
Manuel A. Grullón
Presidente ejecutivo de Grupo Popular.
Edad: 60 años.
Estudios: n/d.
Fuente de riqueza: Banca comercial.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Impulsado por su padre, Manuel Alejandro Grullón, ha destacado en el
ámbito financiero dominicano desde hace más de tres décadas. El Banco
Popular inició sus actividades en enero de 1964 y hoy cuenta con 200
sucursales en todo el país, que emplean a más de 6,500 personas.
6. Frank Rafael Rainieri Marranzini
Frank Rainieri
Presidente del Grupo Punta Cana.
Edad: 70 años.
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad APEC.
Fuente de riqueza: Turismo, transporte aéreo y educación.
Origen de riqueza: Autogenerada
En 1970, Frank Rainieri se asocia al inversionista estadounidense
Theodore W. Kheel para impulsar el proyecto de las cabañas turísticas
conocidas como Punta Cana Club. Rainieri —visionario, emprendedor y
arriesgado— imaginó una próspera ciudad turística en unos terrenos en
los que otros veían una frondosa selva. Más de cuatro décadas después,
el negocio de las cabañas evolucionó en el Grupo Punta Cana, conformado
por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club,
Escuela Internacional Punta Cana, Corporación Aeroportuaria del Este,
Punta Cana Yacht Club, Corporación Turística y de Servicios Punta Cana y
Guardianes del Este.
7. Manuel de Jesús Estrella Cruz
Manuel Estrella
Presidente del Grupo Estrella.
Edad: 52 años.
Estudios: Ingeniería Civil con maestrías en Administración de Empresas y Finanzas Organizacionales en la PUCMM.
Fuente de riqueza: Construcción, medios de comunicación, aeropuertos, fábrica de pinturas, salud y red de ferreterías.
Origen de riqueza: Autogenerada.
Ingeniería Estrella, creada en 1983, ha sido la constructora de
relevantes megaobras civiles y de infraestructura en el país, algunas
levantadas en sociedad con la constructora brasileña Norberto Odebrecht.
También ofrece sus servicios en la región del Caribe y Centroamérica.
Su participación en el sector de la construcción se extiende a la
fabricación e instalación de estructuras metálicas y laminados de acero
(Acero Estrella), producción de hormigón (Concretera Dominicana) y de
cemento (Cemento Panam).
8. Carlos José Martí Garden
Carlos José Martí
Presidente ejecutivo de Martí Petroleum Group.
Edad: 48 años.
Estudios: Licenciado en administración de empresas y una especialidad en mercado de combustible.
Fuente de riqueza: Comercio de combustible.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada.
Con una cartera que sobrepasa los 4,000 clientes, 108 plantas de gas
propano, cuatro de gas natural, 26 de gasolina Sunix y 150 Texaco, el
Grupo Martí es reconocido como el principal distribuidor de combustible
para uso comercial, industrial y doméstico.
9. José Miguel González Cuadra
José Miguel González Cuadra
Presidente ejecutivo del Grupo Centro Cuesta Nacional y Megacentro.
Edad: 49.
Estudios: Licenciatura en Administración de empresas en la PUCMM. Fuente de riqueza: Comercio, producción e inmobiliaria.
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada. Todo comenzó en 1935 con
la inversión en el colmado Mercedes, en la calle José Reyes esquina
calle Mercedes, por parte de su abuelo, Manuel González Cuesta. Treinta
años más tarde, esa pequeña bodega de provisiones al detalle se
convirtió en el Súper Mercado Nacional ubicado en la intersección de las
avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln.
10. Félix María García Castellanos
Félix García con el presidente Danilo Medina
Presidente ejecutivo del Grupo Linda y Grupo Corporativo Troquedom.
Presidente de Multimedios del Caribe. Presidente del Consejo de
Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao.
Edad: 67 años.
Estudios: Ingeniería Industrial en Instituto Tecnológico de
Monterrey. Fuente de riqueza: Agroindustria, medios de comunicación,
plásticos, transporte y textiles.
Origen de riqueza: Autogenerada.
El Grupo Linda es tenedora de empresas e inversiones en varios
sectores de la economía, incluyendo producción, venta y distribución de
alimentos y bebidas, medios de comunicación, distribución de
mercancías, metalmecánica, plásticos, textiles y transporte
0 Comentarios