La roca pasará a unos 30.000 km de nuestro 
planeta, más cerca que la Luna y en la zona donde orbitan muchos de 
nuestros satélites
Nasa
Trayectoria del asteroide 2012 DA14, que pasará muy cerca de la Tierra el 15 de febrero
En febrero de 2012, un grupo de astrónomos españoles, del Observatorio de la Sagra, en Andalucía, descubría un asteroide de unos 50 metros de diámetro con una órbita muy parecida a la de la Tierra. Un año después, el 15 de febrero, esa
 misma roca se nos acercará mucho, a unos 30.000 km, más cerca aún que 
la Luna y en la zona en la que se encuentran muchos satélites, 
lo que la convertirá en una de las que más cerca hayan pasado jamás de 
nuestro planeta. Un roce extremo, sí, pero solo eso. Los astrónomos 
están convencidos de que 2012 DA14 no golpeará la Tierra. Existía la posibilidad remota de que sí lo hiciera en 2020, pero también  ha sido descartada.
Los científicos siguen con atención 
la trayectoria del próximo visitante, por si se produce alguna 
variación, aunque están convencidos de que es segura para nosotros. Una 
roca de ese tamaño no destruiría la Tierra, pero podría causar una 
catástrofe de grandes proporciones si cayera en una zona habitada. Una ciudad entera podría quedar destrozada. El meteorito que impactó contra Tunguska,
 en Siberia, en 1908, solo unos metros más grande, provocó una explosión
 de varios megatones y arrasó más de 2.000 km cuadrados de tundra. 
El asteroide no será lo suficientemente brillante como para ser contemplado a simple vista, pero desde Europa su paso podrá ser seguido con prismáticos  y pequeños telescopios como
 si se tratara de una estrella veloz que cruza el cielo. La máxima 
aproximación ocurrirá sobre las 20.26 hora peninsular española.

0 Comentarios