About Me

header ads

Unas cien personas saquean varias tiendas en la localidad argentina de Bariloche

El Gobierno argentino envía a la zona fuerzas de seguridad federales, que se han visto «claramente superadas por los manifestantes»

Dos supermercados han sido saqueados este viernes en la sureña ciudad argentina de Bariloche, donde casi un centenar de personas ha atacado las tiendas y ha robado electrodomésticos y ropa, situación ante la cual el Gobierno argentino ha decidido enviar fuerzas de seguridad federales a esa localidad. El saqueo ocurrió en un local de la cadena Changomás, perteneciente al grupo estadounidense Walmart, y en otro de la cadena Todo, ambos en Bariloche (1.563 kilómetros al suroeste de Buenos Aires), en la provincia de Río Negro, según fuentes policiales citadas por la agencia Efe, que añadieron que hubo incidentes en depósitos y otros comercios de la ciudad.

La televisión local mostró imágenes de personas encapuchadas, algunos con niños, de bajos recursos, robando en los supermercados electrodomésticos, como frigoríficos y televisores, y ropa, entre otros productos. Fuentes de Changomás confirmaron que el supermercado fue blanco de saqueos desde la mañana de hoy y hasta cerca del mediodía, sin que se registrasen heridos entre los clientes y el personal de la tienda.

Según informó la agencia oficial Télam, la semana pasada el alcalde de Bariloche, Omar Goye, había advertido que esta clase de sucesos podrían ocurrir, por lo que pidió a los supermercados donar bolsas de alimentos a sectores de bajos recursos y ofrecer productos de consumo navideño a bajos precios.
«Superados por los manifestantes»

Ante esta situación, la presidenta argentina, Cristina Fernández, a solicitud del gobernador de Río Negro, Alberto Wereltilneck, ordenó el envío de fuerzas de seguridad federales a Bariloche. Al hacer su solicitud, Wereltilneck argumentó que «las fuerzas de seguridad provincial se encuentra claramente superadas por los manifestantes». Las fuentes de la policía provincial consultadas por Efe confirmaron quede momento no hay ningún detenido.

«La presidenta estuvo en comunicación con el gobernador desde que se iniciaron los hechos y ha resuelto que las fuerzas federales salgan en los próximos minutos para la provincia de Río Negro», dijo en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. El ministro indicó que las fuerzas federales serán enviadas «a efectos de dar colaboración en el cuidado de Bariloche, dado que todas las tareas que tienen que ver con la contención de la protesta son obviamente responsabilidad constitucional del Gobierno provincial». Abal Medina sostuvo que los atacantes integran «pequeños grupos marginales, enormemente violentos».

El jefe de Gabinete relacionó los saqueos en Bariloche con el sabotaje de las redes eléctricas denunciado por el Gobierno de la provincia deNeuquén, vecina a Río Negro. Según Abal Medina, ambos hechos «hablan de cuestiones muy particulares que no casualmente ocurren en una fecha como ésta», cuando se cumplen once años de las violentas protestas sociales, que incluyeron saqueos, que terminaron con la caída del Gobierno del presidente Fernando de la Rúa, que renunció en diciembre de 2001.

«Este Gobierno condena en forma enérgica y profunda cualquier tipo de manifestación violenta que venga a frenar este proceso de paz social que tenemos los argentinos», afirmó el jefe de Gabinete.
Conmoción político-social

Por su parte, el Gobierno de Río Negro dijo en un comunicado que los saqueadores «son integrantes de organizaciones políticas de carácter anárquico que vienen extorsionando con este tipo de acciones a las distintas autoridades». «Con este tipo de hechos estas organizaciones buscaron generar un escenario de conmoción político-social que no tiene correlato con la realidad», aseguró.

Publicar un comentario

0 Comentarios