sd. Tras reconocer que los ciudadanos, 
especialmente los jóvenes, tienen razones sobradas para desconfiar de la
 clase política en general, el presidente Danilo Medina les pidió anoche
 "un poco de paciencia", para ganar con los hechos su confianza.
Al
 pronunciar un discurso por una cadena de radio y televisión, para pasar
 balance a las ejecutorias de su gobierno en los primeros 100 días de su
 gestión, el mandatario dijo que pocos gobiernos han podido mostrar, en 
algo más de tres meses, una lista de promesas cumplidas tan extensa como
 la que presentó en su alocución.
Exhortó a no dudar de su 
disposición de llevar el país adelante, con firmeza, honestidad y 
justicia, aunque son muchas las carencias.
"Así como usted, padre
 y madre de familia, no siempre puede hacer todo lo que quiere por su 
familia, con la urgencia que ésta lo necesita, también el gobierno 
necesita tiempo y apoyo para hacer todo lo que se propone y todo lo que 
el pueblo anhela y necesita", puntualizó Medina.
A seguidas, 
pidió mirar al futuro con esperanza y al presente sin revanchismo, y 
llamó a no perder el tiempo en lanzar piedras hacia atrás y a 
transformar "esas piedras en ladrillos, para, con ellas, construir un 
gran futuro para nuestro pueblo".
Transparencia y austeridad
Medina
 recordó que su administración inició el cambio con medidas que 
confirman su compromiso de hacer un gobierno moral, sin abusos y sin 
privilegios, por lo que insistió en ser el primero en firmar el Código 
de Pautas Éticas y exigió que todo su gabinete lo también lo hiciera.
"Cada
 funcionario sabe que si no cumple lo que está escrito ahí, será 
destituido sumariamente y responderá de sus actos ante la justicia", 
expuso.
Después de esta medida, el jJefe de Estado refirió que 
emitió el decreto 499-12, con disposiciones para mejorar la eficiencia 
del gobierno y acabar con cualquier tipo de gasto alegre e innecesario.
"Acabó,
 por ejemplo, la utilización de tarjetas de crédito del gobierno para 
asuntos privados, la compra de vehículos de lujo y la celebración de 
fiestas", afirmó.
Citó que al citado decreto se sumó el 
cumplimiento de la ley 247-12, que reduce el número de viceministros a 
seis y el cierre de diversas instituciones.
Principales ejecutorias
El
 presidente Medina resaltó la puesta en marcha del plan Quisqueya 
Aprende Contigo, con el que se pretende librar al país de analfabetismo 
en los próximos dos años. Además la integración de los programas 
Solidaridad y Progresando, para sacar de la pobreza a más de 800 mil 
familias.
 También, poner a disposición de pequeños empresarios 
RD$6,100 millones a través de la Fundación BanReservas, Promipyme  y la 
recién creada Banca Solidaria, que ha otorgado más de RD$400 millones en
 créditos, logrando que 4,500 microempresarios sean sujetos de crédito 
por primera vez.

0 Comentarios