SANTO DOMINGO. AP. El gobierno de Estados
Unidos subastará los bienes confiscados en República Dominicana a tres
hermanos acusados de uno de los mayores fraudes contra el programa de
seguridad social Medicare, informó el jueves la oficina encargada de la
venta. Entre los 35 bienes se encuentran cuatro moteles que en
conjunto suman 176 cuartos, un hotel en construcción en la zona de
Bávaro con 100 habitaciones y un parque acuático de alrededor de una
hectárea, también en esa región turística.
“Actualmente no tenemos el valor de venta del parque de agua y el
hotel”, indicó en un correo electrónico enviado a la AP un vocero de la
oficina del Departamento de Justicia estadounidense en Santo Domingo, la
dependencia encargada de la subasta. La embajada de Estados Unidos
confirmó que el gobierno de su país, a través del servicio de alguaciles
y con apoyo jurídico de la Procuraduría General dominicana abrió el
proceso para que los interesados envíen sus ofertas. El gobierno
estadounidense estableció una página en internet para que los
interesados conozcan los inmuebles y envíen sus propuestas de compra.
En conjunto se fijó un precio mínimo que alcanza 22.1 millones de
dólares.
El procurador estadounidense Eric Holder anunció en noviembre durante
una visita a Santo Domingo que se esperaba recuperar al menos 37
millones de dólares de los bienes confiscados a los hermanos Benítez en
República Dominicana. El 20% del dinero recuperado será entregado al
gobierno dominicano por “los extraordinarios y sin precedentes niveles
de cooperación” para lograr la confiscación de los activos de los
hermanos Benítez, había explicado Holder. Los cubanos naturalizados
estadounidenses Carlos, José y Luis Benítez fueron acusados en mayo de
2008 en Miami por haber desfalcado al Medicare unas 84 millones de
dólares mediante el cobro de facturas emitidas por clínicas de atención a
pacientes con VIH o sida. Tras invertir parte del dinero en
propiedades de lujo en República Dominicana, los hermanos Benítez
huyeron, de forma presunta, a Cuba en 2008.
Entre las propiedades que serán subastadas hay 12 apartamentos en el
lujoso Malecon Center de Santo Domingo, un edificio de 8 apartamentos en
Bávaro, así como casas, locales comerciales y solares en la turística
región este del país. La oficina encargada de la subasta detalló que
no existe una fecha límite para presentar propuestas de compra y tampoco
tiene un tiempo estimado para concluir todo el proceso.
La clave
La venta
El gobierno estadounidense estableció una página en internet para que
los interesados conozcan los inmuebles y envíen sus propuestas de
compra. En conjunto se fijó un precio mínimo que alcanza 22.1 millones
de dólares.
0 Comentarios