Esta es la conclusión a la que han llegado los responsables del
estudio después de cartografiar con detalle la cantidad y el rendimiento
potencial de este recurso en todo el continente. Estos resultados han
sido publicados en la revista 'Environmental Research Letters'.
El texto recuerda que en toda África más de 300 millones de
personas no tienen acceso al agua potable y que la demanda de este
líquido "está destinado a crecer considerablemente en las próximas
décadas debido al crecimiento demográfico y la necesidad de riego para
los cultivos".
Sin embargo, se muestran "cautelosos" acerca de la mejor forma de
acceder a estos recursos ocultos, ya que sugieren que "la perforación a
gran escala podría no ser la mejor manera de aumentar los suministros de
agua".
Uno de los responsables del estudio Alan MacDonald ha explicado,
en declaraciones a la BBC, que los pozos de alto rendimiento "no deben
ser desarrollados sin un conocimiento profundo de las condiciones de las
aguas subterráneas locales". Por ello, apuesta por un consumo a pequeña
escala y en zonas rurales para que éste sea efectivo.
Así lo ha puesto de manifiesto la investigadora Helen Bonsor,
quien insiste en que "a veces los medios más lentos de extracción son
los más eficientes". Asimismo, ha explicado que hasta ahora, las aguas
subterráneas habían pasado desapercibidas y espera que estos avances
"hagan abrir los ojos ante nuevas posibilidades".
Las zonas de mayor almacenamiento de agua subterránea se
encuentran en el norte de África, en las grandes cuencas sedimentarias,
en Libia, Argelia y Chad. "La cantidad de almacenamiento en las cuencas
es equivalente al grosor de 75 metros de agua a través de esa área, que
es una cantidad enorme", ha apostillado Bonsor.
En definitiva, el estudio explica que estos nuevos mapas indican
que muchos países que actualmente se reconocen por su escasez de agua
tienen importantes reservas de agua subterránea. Así, concluye que
manteniendo el ritmo actual de extracción para consumo y para riego a
pequeña escala, "este recurso oculto puede proporcionar un colchón ante
la variabilidad climática".
0 Comentarios