● La implementación del Sistema Integral de Gestión de Residuos de Grupo Piñero en los últimos cinco años ha recolectado más de 13.000 toneladas de residuos reciclables.
● Con la puesta en marcha de proyectos en materia de Energía y Clima, el Grupo se plantea reducir hasta en un 60 % las emisiones de carbono en los próximos ocho años.
● Estas informaciones son puestas en valor en el último Informe de Sostenibilidad del Grupo Piñero que resalta las principales acciones llevada a cabo en el 2021.
Santo
Domingo, 18 de octubre de 2022.- La estrategia
de Sostenibilidad de Grupo Piñero está alineada con la estrategia de la
compañía, incorporando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, en
todas las decisiones, proyectos e ideas, con el objetivo de convertirse en un
referente en Desarrollo Sostenible. Grupo Piñero sienta así las bases de la
sostenibilidad en todas sus acciones y operaciones alrededor del mundo. Es por
esto que, centrados en fortalecer su liderazgo responsable, presentan la octava
edición de su Memoria de Sostenibilidad anual, en la que reflexionan sobre los
hitos conseguidos en el año 2021 en la implantación de criterios ESG en todas
las empresas de la compañía, principalmente Bahia Principe Hotels & Resorts
que da lugar a hoteles reconocidos en materia de sostenibilidad.
En su apuesta por las alianzas estratégicas,
durante 2021 destaca la llevada a cabo con el BID Invest y el Banco Popular que
se materializó en una financiación sostenible, así como las realizadas con Qev
Techno Holding a través de su marca Turiscar Ecotrain centrada en la creación
de soluciones de movilidad sostenible o con PGA of America y la empresa
norteamericana Troon, para nuestra división de Bahia Principe Golf.
Tras un año con grandes desafíos para el sector
turismo, como lo fue el año 2021, Grupo Piñero trabajó en la creación de su
División de Sostenibilidad, cuya unidad busca impulsar la integración de
criterios ESG (siglas en inglés de Enviromental, Social and Governance) en
todos los niveles de la organización.
En palabras de
Isabel Piñero, CSO Chief Sustainability Officer del Grupo Piñero: “Las empresas turísticas debemos realizar una
gestión responsable alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030,
con el fin de avanzar en un modelo de turismo responsable, sostenible y
accesible, que pueda hacer frente a los desafíos medioambientales a los que nos
enfrentamos. Para lograrlo es fundamental fomentar alianzas que nos permitan
construir -en conjunto- el turismo que todos nos merecemos, y dejar un mundo
mejor a las futuras generaciones.’’
Sostenibilidad social
En línea con el compromiso social de Grupo Piñero, entre sus principales
objetivos figuran la generación de empleos directos e indirectos estables y de
calidad, el apoyo a proveedores locales y las compras sostenibles, la promoción
de la cultura, así como la contribución a las comunidades en los destinos que
opera a través de iniciativas sociales alineadas con los valores del
grupo.
La compañía desarrolla múltiples líneas de actuación dando apoyo a
familias y colectivos vulnerables mediante la donación de alimentos y material
escolar, siempre de la mano de entidades sociales locales, organizando eventos
benéficos con fines sociales, así como con diversos programas enfocados a mejorar
las condiciones de vida de las comunidades en las que opera.
Sostenibilidad medioambiental
Respecto al ámbito medioambiental, Grupo Piñero impulsa un modelo de
gestión respetuoso con el entorno que garantice la gestión sostenible de los recursos,
que conserve su riqueza y que influya positivamente en el clima.
Para lograr estos objetivos trabaja en la generación de un impacto
positivo en República Dominicana mediante a compromisos adquiridos, como la
disminución de la huella de carbono en un 60% en 2030, alcanzando la
‘Neutralidad 0’ en 2050, la reducción del 50% de los residuos en 2030 y
‘Vertido 0’ en 2050, así como proteger, conservar y planificar el 100% del
capital natural.
Una de sus iniciativas más
relevantes es el ‘Plan de Gestión
Integral del Litoral’, proyecto que tiene como objetivo potenciar la
planificación y gestión sostenible del territorio y los recursos naturales en
República Dominicana. Cabe destacar que este plan, que dio sus primeros pasos
en 2019, ya ha sido galardonado con repetidos premios
medioambientales. Han tenido especial relevancia este año: el inicio
del plan de restauración costera en Cayo Levantado, el plan de mejora de la
playa de La Romana y el proyecto Samana
biodiverso, limpio y sostenible, iniciativa que busca concienciar sobre la
biodiversidad del entorno y posicionar la región como destino ecológico y que
se está realizando en colaboración con la agencia de cooperación alemana, GIZ.
En palabras de Isabel Piñero, CSO del Grupo, “el Plan de Gestión Integral del Litoral es un proyecto ambicioso, y un
claro ejemplo de que somos una compañía responsable y comprometida con el
entorno y las comunidades locales de República Dominicana, así como con la
sociedad en general”.
“El hecho de que esta iniciativa
cuente con el apoyo de diferentes instituciones, universidades, centros de
investigación y entidades sin ánimo de lucro, reafirma nuestra posición como
grupo turístico de referencia en Sostenibilidad en República Dominicana”,
añadió la CSO de Grupo Piñero.
A través de esta alianza público-privada, en la que han participado
diferentes actores como la empresa Viva Wyndham, CEBSE, el ‘Proyecto Caribe
Circular’ y el ‘Programa Biodiversidad y Negocios’, estos últimos de GIZ, se
busca sensibilizar a los diferentes stakeholders sobre los beneficios
proporcionados por la biodiversidad e impulsar así su preservación.
Asimismo, el Grupo desarrolló proyectos en
materia de Energía y Clima, como la contratación de energía con Garantía de
Origen, el fomento de la movilidad sostenible, la modernización de los equipos
energéticos, la monitorización de los puntos de consumo y la automatización de
procesos e instalaciones con consumo energético.
Un turismo más comprometido
Las acciones de sostenibilidad no son solo un
compromiso de las empresas turísticas. Por ello, durante el 2021 lanzaron el
movimiento “Somos Ecoístas”, con miras a concienciar a clientes y colaboradores
del grupo, así como a la población local, sobre la importancia de cuidar el
Medio Ambiente. Un proyecto que muestra iniciativas para vivir y viaja de forma
responsable. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad y hacer un llamamiento
para que todos saquemos nuestro lado más ecoísta, invitando a realizar pequeñas
acciones individuales para conseguir un gran impacto. En definitiva, se trata de un movimiento que
va dirigido a todo aquel que sienta que este planeta tan extraordinario, es
SUYO
Para acceder al informe de 2021 solo debes ingresar a este enlace.
0 Comentarios