About Me

header ads

UASD capacitará personal del 911 en atención pre-hospitalaria


SANTO DOMINGO.- La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y  los ministerios de la Presidencia y  de Salud Pública (MSP) iniciaron este jueves  un amplio programa de capacitación dirigido al personal que labora en el Sistema de Emergencia 911, durante en un acto celebrado en el Aula Magna de esa academia y  encabezado por el rector, doctor Iván Grullón Fernández.

El discurso central  del evento estuvo a cargo del primer funcionario uasdiano, quien agradeció al MSP, a la Presidencia de la República  y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) su participación en la elaboración y consolidación de tan importante programa, al cual calificó como un instrumento para la formación y certificación académica de recursos humanos en el área de salud.

Asimismo, Grullón Fernández  señaló que el citado  programa se fundamenta en el reglamento técnico para la habilitación de servicios de ambulancia terrestre y demás normativas del sistema de salud para garantizar la calidad de la atención a los usuarios.

Precisó también que en la primera etapa, el proceso de capacitación iniciado este día incluye 32 cursos de Soporte Vital Básico y  otros 10 de Soporte Vital Avanzado, a fin de  certificar a 629 personas que trabajan en las unidades de respuesta de la Cartera de Salud insertadas en el Sistema 911.

El programa se ajusta a los estándares internacionales sobre capacitación en Soporte Vital Básico y avanzado, con el acompañamiento y asesoría de organismos y centros universitarios de entrenamiento internacional e instancias nacionales con reconocida experiencia en este campo, y lo coordina la Escuela de Salud Pública de la FCS.

La máxima autoridad de la Academia Primada de América explicó  que la plantilla docente  que participará en los adiestramientos  la integran  profesionales de la más alta calificación,  con acreditación nacional e internacional y reconocida trayectoria profesional en el campo de la atención a emergencias médicas en los ámbitos intra y extra-hospitalario.

Se trata de académicos que participaron en el mes de junio del curso de instructores realizado con la Universidad Nacional de Colombia, con la finalidad de estandarizar estrategias pedagógicas para la obtención de los mejores resultados teórico-prácticos,  recordó el alto funcionario.

Puntualizó que con ese  programa de certificación, la UASD se prepara para avanzar hacia la profesionalización de recursos humanos del Sistema de Atención a Emergencias Médicas y Seguridad Ciudadana  9-1-1  fuera de los centros asistenciales,  mediante el proyecto de la Carrera Técnica en Atención Pre-hospitalaria.

El plan de estudios de esta novedosa carrera está en vías de aprobación por los organismos universitarios correspondientes  y pronto será presentado ante la comisión coordinadora del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad Ciudadana 911.

“Con su participación en este programa de formación, la Universidad Autónoma de Santo Domingo da seguimiento a las líneas de desarrollo del Estado Dominicano, acompañando las políticas que tiendan al aseguramiento de la calidad en el sistema nacional de salud”, señaló el Rector de la UASD.

Finalmente,   Grullón Fernández reiteró la bienvenida a los presentes en el  acto con el cual la UASD, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud hacen una contribución invaluable al bienestar de la República Dominicana.

De su lado, el decano de la FCS, doctor Wilson Mejía, informó que el  curso tiene como propósito el desarrollo de capacidades técnicas y el manejo de procedimientos básicos para responder durante los primeros minutos en el manejo de la escena, la estabilización “in situ” y el traslado adecuado de la víctima a un centro hospitalario.

“Durante los próximos seis meses, con el desarrollo de este programa, esperamos formar 37 grupos e

Publicar un comentario

0 Comentarios