About Me

header ads

Presidente Hipólito Mejía saludó los pronunciamientos y la postura del Presidente del Consejo de la Empresa Privada (CONEP).

Durante su reciente discurso ante la matrícula de las Cámara Americana de Comercio, en la cual el líder empresarial realizó un amplio y profundo análisis de la situación nacional.

Mejía en una carta enviada al líder empresarial le dice: “El Consejo Nacional de la Empresa Privada, que usted preside, puede contar conmigo como un aliado en los esfuerzos para fortalecer el sistema de partidos, consolidar nuestra democracia y robustecer nuestras instituciones, como requisito para mantener la paz social e impulsar el desarrollo integral y sostenible de nuestro país”
El ex Presidente señala “la situación que usted describe en su valiente discurso ha estado presente, de manera destacada, en el debate que, en los últimos años, hemos tenido sobre los principales temas que necesitan ser enfrentados para fortalecer la vida democrática, la institucionalidad, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la imparcial e independiente administración de la justicia”

Mejía recuerda en su misiva a Rafael Blanco Canto: “Justamente, varias veces me he referido públicamente a los temas abordados por usted en su discurso. Reseña su posición y propuestas sobre los más importantes asuntos de interés que deben contribuir a la gobernabilidad y al desarrollo de una sociedad abierta, democrática y consensuada, como ha sido su discurso. 

 Los dominicanos padecemos los efectos de la falta de empleo de calidad, el creciente endeudamiento, la alta informalidad de nuestra economía, el alza descontrolada del precio de los combustibles, el aumento del precio de los alimentos y de los medicamentos, y los altos niveles de déficits financieros, entre otros males.

 A seguidas se copia el texto íntegro de la carta de Hipólito Mejía al señor Rafael Blanco Canto

Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP):

“Me complace referirme a su reciente comparecencia ante la Cámara Americana de Comercio, en la cual usted presentó un análisis realista de la situación nacional actual, en cuanto a los principales asuntos que preocupan a la ciudadanía.

“Su voz, por ser la voz del empresariado dominicano, merece ser escuchada y ponderada por todos nosotros, debido a que la actividad empresarial es el motor, no sólo de nuestra economía, sino también del desarrollo general de nuestro país.

“Quiero destacar que sus planteamientos son coincidentes con los expresados por otros importantes sectores empresariales, así como las iglesias, los partidos políticos, las instituciones de la sociedad civil y la comunidad internacional.

“En su presentación, usted se refiere a varios pilares sobre los cuales descansan los principales males que afectan a la sociedad dominicana.

“La situación que usted describe en su valiente discurso ha estado presente, de manera destacada, en el debate que, en los últimos años, hemos tenido sobre los principales temas que necesitan ser enfrentados para fortalecer la vida democrática, la institucionalidad, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la imparcial e independiente administración de la justicia.

“Justamente, varias veces me he referido públicamente a los temas abordados por usted en su discurso. Mis reflexiones se resumen en lo siguiente:

“En relación con la situación que vive el país, he dicho y reitero, que nuestra sociedad hoy se caracteriza por una profunda desigualdad social, una marcada debilidad institucional, la creciente inseguridad ciudadana, la impunidad, la corrupción.
  
“Los dominicanos padecemos los efectos de la falta de empleo de calidad, el creciente endeudamiento, la alta informalidad de nuestra economía, el alza descontrolada del precio de los combustibles, el aumento del precio de los alimentos y de los medicamentos, y los altos niveles de déficits financieros, entre otros males.

“Nosotros, así como la mayoría del país, entendemos que los males antes mencionados, consti

Publicar un comentario

0 Comentarios