Donni Santana calificó de inaceptable que los abogados gasten sus energías en discusiones estériles en momentos en que la delincuencia esta en su punto más álgido.
Santo Domingo,R.D.- el colegio de abogados de la República Dominicana CARD- firmó un acuerdo de entendimiento con algunas de sus autoridades electas y varios ex expresidente de dicho gremio con el objetivo de poner fin a un conflicto que los mantenía enfrentados desde que Miguel Surum Hernández asumió la dirección de la institución que agrupa a los jurisconsultos de todo el país.
La firma del convenio se logró a través del Consejo Nacional de juristas-CNJ- y su presidente, Donni Santana, quién explicó que dicha gestión se realizó entendiendo que en un momento crucial para la Seguridad Ciudadana de la República Dominicana, en el que toda las instituciones y los entes sociales están demandando de sus entidades relacionadas una respuesta contundente, los abogados deben sumar sus conocimientos y energías a las tareas de control y prevención de la delincuencia.
"En este preciso momento, en que la sociedad Dominicana está demandando de sus instituciones una respuesta contundente para impedir que la delincuencia se adueñe del país, los abogados; que a la vez son los fiscales que instrumentan los expedientes y los jueces que imponen las penas a esos protagonistas de hechos violentos que despojan de la vida a sus bienes a centenares de dominicanos, tenemos la obligación de responder el llamado de nuestra gente y sumarnos a las ejecutorias en contra de ese mar que amenaza la estabilidad jurídica de la nación". Sostuvo el presidente del CNJ.
Santana aplaudió La Firma del acuerdo qué pone fin aún dilatado conflicto caracterizado por la ejecución de estrategias que impedía el libre funcionamiento del CARD, a través del cual se acordaron 11 puntos qué normarán el correcto desempeño de los afectados, resaltando entre esto el décimo primero; el cual contempla que las partes firmantes se obligan y comprometen a no interponer embargo ni oposiciones de ninguna naturaleza en contra de las cuentas del colegio de abogados de la República Dominicana.
De igual forma el documento establece en sus obligaciones primero, tercero,cuarto,quinto,y sexto la integración de todo el personal cesante a partir de la función de la actual directiva, la ejecución plena y total de las funciones por parte del Tesorero Nacional, Fiscal Nacional y del Secretario de Relaciones Públicas, así como también, el pago a los empleados de la gestión anterior que aún permanecen sin cobrar sus salarios.
0 Comentarios