Santo Domingo.- El Juzgado de Atención Permanente de Montecristi dictó tres meses de prisión preventiva contra una empleada de la Procuraduría Fiscal de esta demarcación que, supuestamente, sustrajo más de 222,000 pesos que estaban bajo su custodia como pruebas de delito.
La acusada, Julia De La Rosa Pichardo, que desempeñaba la función de encargada del almacén de evidencias de la Fiscalía de Montecristi cumplirá la medida cautelar en un centro penitenciario de la zona.
El Ministerio Público le atribuye los delitos de concusión, robo asalariado y desfalco en perjuicio del Estado dominicano, establecidos en los artículos 174, 379 y 386.3 del Código Penal Dominicano y el artículo 3, párrafo II, de la Ley 712 sobre Desfalco.
Una comisión que investiga el caso, encabezada por la fiscal titular de Montecristi, Yoanna Bejarán Álvarez, ha establecido que, presuntamente, y de manera constante, la imputada sustraía parte de los cuerpos de delito consistentes en dinero en efectivo que estaban bajo su custodia.
Bejarán Álvarez manifestó que el Ministerio Público se mantendrá renuente y actuando con firmeza ante este tipo de hechos, toda vez que defenderá la integridad institucional en contra de la corrupción, independientemente de quien sea la persona infractora. "Siempre resulta muy doloroso someter a miembros del Ministerio Público, pero, ante todo, el ejemplo debe entrar por la casa.
Estamos comprometidos con un ejercicio prudente, decente y que honre, primero, al sistema de justicia de la República Dominicana, y segundo, y no menos importante, que respalde y brinde confianza a la ciudadanía", manifestó.
Dijo estar convencida de que las decisiones que han emprendido de manera responsable siempre generarán reacciones adversas con la intención de desacreditar, tanto la labor que se ejecuta, como el mismo proceso emprendido, pero "es nuestro deber actuar como hemos actuado hasta llegar hasta las últimas consecuencias".
La investigación de este caso se inició después de que el pasado 2 de junio, la Fiscal Titular ordenara a la imputada que realizara la auditoría y/o levantamiento acostumbrado de todos los objetos que estaban bajo su custodia, por vía de la coordinadora del Modelo de Gestión de la Fiscalía de Montecristi, Cesarina Minaya, pero la encargada no mostró disponibilidad ni interés en realizar la asignación requerida.
Al día siguiente, la acusada no asistió a su puesto de trabajo y no aportó un motivo justificado, lo que despertó cierta sospecha por lo que la coordinadora la llamó por teléfono para requerir su presencia y realizar la auditoría de todos los objetos que se encontraban bajo la custodia en el almacén de evidencias.
Posteriormente, y en presencia de varios Ministerios Públicos, se procedió a verificar el registro digital de evidencias, así como las evidencias físicas y materiales que se encontraban bajo su control.
Se verificaron 19 expedientes que sumaban 222,515 pesos, y se comprobó que todos los citados cuerpos de delito fueron entregados a la encargada por los procuradores fiscales de turno, en las fechas correspondientes a cada expediente.
Conforme se ha determinado en cada una de las tarjetas de identificación de evidencias y cadena de custodia de los referidos expedientes, existen las firmas de entrega, fecha y hora que certifican que el fiscal entregó el cuerpo del delito a la imputada Julia De La Rosa, en su calidad de encargada del almacén de evidencias y cadena de custodia.
Según se ha establecido en el transcurso de las investigaciones, la imputada habría manifestado que, ciertamente, había tomado todo el efectivo descrito anteriormente, y que la situación se le había ido de las manos, pero que tenía la intención de restituirlo.
0 Comentarios