Se aúnan los esfuerzos, se preocupa el Estado, se esperanza un pueblo… Este es el ambiente que se percibe de Samaná como polo turístico, y la expectativa de ver frutos inmediatos se observa en los esfuerzos del Ministerio de Turismo (Mitur), entidad que ha dicho presente en el compromiso de conservar los espacios públicos y evitar la arrabalización de este preciado tesoro.
Con un plan de ordenamiento puesto en marcha por el Mitur, que regula el control sobre las construcciones irregulares, en las cercanías de la playa Las Galeras y la ayuda de empresarios y ciudadanos de la provincia, se ha de facilitar el convertir este polo turístico en uno de los más atractivos del país, debido a la riqueza de sus playas y la diversidad de todos sus espacios.
Pero se necesita más que aunar fuerzas para ver el despegue lucrativo de Samaná, y es que para lograr este objetivo es necesario preguntarse, ¿qué es lo que no permite el despegue total de la provincia?, ¿Cuáles fueron las causas por las que los cruceros perdieron interés por este polo?
La falta de inversión en estructuras modernas sale a relucir cuando hablamos de debilidades de este polo, todo esto en un pueblo que de perder la oportunidad de su desarrollo turístico, estaría recibiendo el más duro golpe económico de su historia.
Sin embargo, la verdad debe ser dicha, Samaná tiene luz propia y cuenta con una amplia gama de lugares que visitar, de actividades que realizar, y entre ellas la visita de unas 2,000 a 3,000 ballenas jorobadas al año en fecha entre enero-abril, así que el desafío no es tan mayúsculo como parece, la provincia solo necesita explotar lo que ya tiene.
Samaná espera por construcciones, por personal capacitado, por crédito estatal, por una amplia promoción en el país y el mundo; Samaná solo pide a gritos una oportunidad, para con ella poder seducir con cada uno de sus encantos a los turistas que visitan el país, y ya es tiempo de facilitársela.
0 Comentarios