About Me

header ads

Hay que proteger el capital extranjero en el Municipio de las Terrenas

Hay que proteger el capital extranjero en el Municipio de las Terrenas

Estuve conversando con inversionistas extranjeros residentes en el Municipio de las Terrenas, hay una preocupación, y no es para menos. El inversionista no siente la perspectiva de desarrollo en el futuro inmediato; sienten que su capital está en riesgo porque ha ido mermando. Muchos de ellos, me han manifestado irse a su país o otra isla donde su capital crezca y esté mejor garantizado.

Me explican, que hay una dejadez en las autoridades del Municipio, que se sienten desprotegidos, que no hay un plan de desarrollo integral ni a corto ni a mediano plazo; que las Terrenas camina como una tripulación sin capitán, porque cada día la posibilidad de crecimiento se aleja.

Esa actitud del sector empresarial extranjero que reside en el Municipio, la he explicado en innumerable ocasión; hay un éxodo de capitales locales que están emigrando a Centro América, principalmente a Costa Rica. La competencia de la República Dominicana es Costa Rica en cuanto a la inversión, porque es un país mucho más seguro y organizado que el nuestro.

Además, existe un tratado de libre comercio (DRCAFTA) que se firmó en el 2004, pero que entró en vigor en el 2006, donde les permite a estos países como, Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y República Dominicana, hacer intercambios comerciales entre ellos exento de aranceles.

Las autoridades de las Terrenas que representan al gobierno central, deberían poner en su agenda de trabajo un encuentro con el sector empresarial extranjero y local, para explicarle lo que está pasando con la economía de las Terrenas, porque el gobierno tiene planes para incentivar los sectores productivos de los Municipios.

Como dice un refrán, camarón que se duerme se lo lleva la corriente. La estabilidad económica de este pueblo depende de los inversionistas extranjeros, sin ellos se pierde la mano de obra que ha mermado bastante.