SANTO DOMINGO.- La deuda total del Estado alcanzará
en 2014 la cifra record de US$23.7 mil millones, US$1.7 mil millones más
que en 2013, reveló este lunes el Movimiento Justicia Fiscal.
"Este comportamiento da continuidad a una carrera
ascendente de la deuda en los últimos años y a la tendencia de asignar
pocos recursos al financiamiento público de los servicios sociales
básicos, que sólo ha visto una excepción en 2013 por el incremento del
gasto en educación pre-universitaria", explicó.
Resaltó que "según el Banco Central, la deuda pública
total, excluyendo la del Banco Central, alcanzará en 2014 la cifra
record de US$23.7 mil millones, US$1.7 mil millones más que en 2013.
Esto llevaría la deuda hasta un 38.5% del PIB".
Agregó que "si se suma la del Banco Central, la deuda
total del Estado hasta septiembre de 2013 representa el 44.9% del PIB.
Esa cifra implica que un dominicano que nazca hoy ya debe RD$115,193, es
decir, más de 10 salarios mínimos.
Afirma que "en 2014, el nivel de deuda terminará
siendo 3.6 veces mayor que en 2004, y como porcentaje del PIB, se habrá
multiplicado por 1.32".
"Llama también la atención el hecho de que el
presupuesto de 2014 contempla un nuevo financiamiento de la deuda por
RD$189 mil millones o US$4.2 mil millones. Esto implica que el 31% de
todo el gasto público es financiado con deuda", indicó en un document
enviado a ALMOMENTO.NET.
Explicó que "el 59% del nuevo financiamiento se
utilizará para pagar deuda. Junto a ello, se pagarán RD$71 mil millones
en intereses, lo que representa un 92% del crecimiento de la deuda.
Estos datos dan cuenta de una situación de insostenibilidad de la deuda
pública, porque la mayor parte de lo que se está tomando prestado se
destinará a pagar vencimientos e intereses".
Enfatizó que "esos niveles de deuda implican un costo
creciente para todos y todas: Los intereses reales que se pagan por la
deuda se han multiplicado por 7.9 entre 2000 y 2014, absorbiendo el 18%
de los ingresos tributarios, recursos que se distraen del financiamiento
de servicios económicos y sociales esenciales. En la actualidad, se
destina el equivalente a 2.6% del PIB a ese concepto. Esto es más de lo
que gasta en salud, vivienda, servicios comunitarios y deporte en
conjunto".
"El enorme volumen de recursos que se dedicará al
pago de la deuda pública en 2014 se hará a costa del financiamiento
público a los servicios sociales. Mientras en 2013 se terminará
destinando el 51.3% del gasto total a esos servicios, en 2014 se
reducirá hasta 46.8%", manifestó.