Tras el siniestro mortal, el conductor mantuvo comunicaciones por radio en el que aseguró que iba a mucha mayor velocidad de la que indicaba la curva en la que se produjo el accidente.
Fuentes de la investigación han explicado hoy a Efe que, tras el accidente, el conductor del tren admitió también que iba a esta velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una conversación que mantuvo con el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez.
La Policía y técnicos de infraestructuras viarias investigan desde anoche las causas del accidente, en el que han muerto al menos 78 personas y otras 130 han resultado heridas, según los últimos datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
En una de las conversaciones telefónicas mantenidas tras la tragedia, uno de los maquinistas del tren dijo: "Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer".
Ambos conductores salieron ilesos del siniestro y participaron en las
tareas de rescate, así como prestando ayuda en todo aquello que
consideraron necesario.
Fallecidos y heridos
La Policía Nacional ha desplazado desde Madrid a Santiago de Compostela a otros tres especialistas para colaborar en la identificación de cadáveres, que se suman a los seis agentes que se trasladaron anoche nada más ocurrir el trágico accidente.
Medio millar de agentes de la Policía Nacional participan en el
dispositivo establecido tras el accidente de un tren Alvia en el que
viajaban 218 pasajeros más la tripulación, han informado a Efe fuentes
policiales.
El número de muertos asciende ya a 78 tras el fallecimiento, esta mañana, de uno de los heridos que se encontraba hospitalizado.
El delegado del Gobierno, Samuel Juárez, ha reconocido que la cifra
de muertos podría incrementarse, puesto que entre los 130 heridos, "hay 20 en la unidad de críticos en muy mal estado". Tres de ellos siguen sin ser identificados, según informa Ana Bravo. En el tren viajaba un joven italiano del que aún no se tienen noticias.
Muchas de las familias de las víctimas del accidente esperan aún
noticias de sus allegados. A las 12.30 horas se espera que se faciliten
datos de nuevos fallecidos y de víctimas más graves.
Cada minuto que pasa en el Edificio Cersia de Santiago, habilitado para acoger a los familiares, disminuye la esperanza de encontrar con vida a los seres queridos.
El juez tiene la caja negra
Sobre la posible causa del siniestro, el delegado del Gobierno ha
recordado que hay una investigación abierta, pero ha precisado que "no
hay ningún indicio que indique que eso no fuera un accidente".
"Aparentemente, los motivos han sido un descarrilamiento y es posible que la velocidad haya tenido algo que ver", ha reconocido, informa Europa Press.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, se ha mostrado prudente en
cuanto a las causas del siniestro y tan sólo ha indicado que la caja
negra del convoy "ya está en manos del juez". "El tema está bajo investigación judicial", ha añadido.
Una comisión de investigación de accidentes ferroviarios se encargará
de analizar lo ocurrido. "No tardaremos mucho en conocer las causas del
siniestro, pero es una decisión del juez, que es quien tiene que
valorar todas las pruebas", añadió Gómez-Pomar.
El responsable de Renfe también ha señalado que el tren siniestrado pasó una revisión en la mañana del miércoles y ha añadido que la línea donde se produjo el accidente "está dotada de un sistema de seguridad".
Minuto de silencio
Todas la Administración general del Estado, Comunidades Autónomas y
la Federación Española de Municipios y Provincias, así como el Congreso
de los Diputados, han acordado, coordinados desde la Vicepresidencia del
Gobierno, un minuto de silencio
por las victimas del accidente de Santiago. Así, todas las dependencias
públicas de España han parado durante a las 12.00 horas.
En Santiago, el minuto de silencio ha estado encabezado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy;
el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y los miembros de su
Ejecutivo; el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, y el alcalde de la
ciudad, Ángel Currás. El presidente del Gobierno va a presidir el comité
de emergencia creado tras el siniestro, informa Marcos Sueiro.
Antes del minuto de silencio, Rajoy se desplazó, junto a Pastor y Feijóo, al lugar de la tragedia.
Por otra parte, la Xunta de Galicia ha decretado siete días de luto oficial, el mayor periodo de duelo en la historia de esa comunidad autónoma.
Condolencias
En una carta publicada en la web de la Casa Real, Don Juan Carlos
se ha mostrado "conmovido" por el "desgraciado" suceso, al tiempo que
ha enviado "el más profundo cariño y toda la cercanía y la solidaridad
de la Familia Real" a los familiares de las víctimas.
El PSOE ha convocado también este mediodía concentraciones
en todas sus sedes en señal de duelo y solidaridad con las víctimas
mortales y los heridos en el accidente de tren ocurrido el martes por la
noche en las inmediaciones de Santiago de Compostela.
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha anulado
toda su agenda de trabajo prevista para este jueves en Madrid y se
encuentra desde primera hora de esta mañana en Santiago de Compostela
"No tenemos ninguna otra pretensión que manifestar nuestra
solidaridad y pedir al Consejo de Ministros que decrete un día de luto
nacional", ha dicho el líder de IU, para que "que en todos los rincones
de España se piense en esta gente que ha sufrido esta desgracia".
Lara llegó esta misma mañana a Santiago y lo primero que hizo fue donar sangre debido al gran número de heridos hospitalizados.
Desde la noche de ayer, el máximo responsable de IU está manteniendo contacto telefónico con la ministra de Fomento,
Ana Pastor, que le mantiene informado desde el primer momento de la
evolución de todas las labores que se están realizando, tanto médicas
como técnicas.
0 Comentarios