De igual modo, precisó que hay sectores interesados en que el servicio de la expedición de la cédula sea privatizado pero que estos no lograrán ese propósito, aunque se negó a identificarlos.
Rosario dijo que la JCE cuenta con 145 oficinas en todo el territorio nacional y la logística necesaria para realizar este trabajo por lo que descarta que sea privatizado ese servicio.
En otro orden, el presidente de la JCE reconoció que algunas personas que han acudido a oficialías y centros de cedulación para obtener la cédula de menores han confrontado problemas debido a la escasez del plástico para la elaboración de este importante documento.
Sostuvo que esta situación obedece al incumplimiento de la compañía suplidora del plástico que no cumplió con el contrato de la fabricación de la materia requerida lo que ha provocado esa situación.
Indicó que la JCE ha contratado los servicios de una empresa extranjera la cual se encargará de elaborar la cantidad de 50 mil plásticos para menores lo que llenarán los requerimientos de estos ciudadanos que precisan de este importante documento.
Reveló, además, que al contratar esta empresa la JCE tuvo un ahorro de un 30 por ciento. Las oficialías más afectadas por la expedición de las cédulas de menores son la región Este del país y el propio Distrito Nacional.
Espera los resultados de comisión investigadora
Con respecto a la investigación que culmina el Congreso Nacional a
los miembros de ese organismo y el cual será el último en ser
entrevistado, Rosario dijo que prefiere no opinar, ya que la comisión de
legisladores es la que tiene que dar a conocer los resultados. Sin
embargo, dijo que aunque la JCE se ha visto afectada por conflictos
internos, su desenvolvimiento no.
0 Comentarios