El asesor legal del Consorcio Terminales Marítimas de Samaná, (TEMARSAM),
José Gregorio Cabrera, explicó que si no se produce ningún imprevisto, la obra
entrará en servicio durante la temporada de cruceros 1013-2014. Adelantó que
próximamente se hará un importante anuncio sobre un acuerdo trascendental para
aumentar la llegada de cruceros a la Bahía de Samana.
No obstante reconoció que a pesar de que el proceso de
licitación y contratación se ejecutó de acuerdo a la legislación vigente, los
conflictos de intereses planteados por algunas autoridades locales de Samaná ha
provocado una dilación en la ejecución del contrato.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Contratos de la Cámara de
Diputados, Rubén Maldonado, reveló que el presidente Danilo Medina ha
comunicado su interés de agilizar el proyecto y ha recomendado que se promueva un pronto acuerdo entre
los inversionistas y el alcalde de
Samaná, Miguel Bezi, quien cuestiona algunos aspectos de la iniciativa.
En diputado Miguel Angel Jazmín, de Samaná, defendió resueltamente el
proyecto y lo definió como un importante paso para consolidar el desarrollo
turístico de la provincia. Por su parte, el diputado Juan José Morales prefirió
no fijar una posición definitiva sobre el proyecto hasta tanto no reciba toda la información sobre el contrato y las
implicaciones que tendría la obra para la comunidad de Samaná, aunque aclaró
que está de acuerdo con cualquier iniciativa que contribuya al bienestar de la
zona.
Los diputados José Santana y Cristian Encarnación expusieron otras
inquietudes que fueron explicadas por los representantes de TEMARSAN
y del CEI-RD.
Explica ventajas del proyecto para el Estado
La licenciada Aguie Lendor, consultora del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) para la
ejecución del sistema de Ventanilla única de ese organismo, afirmó que el acuerdo contratado para la
construcción de la terminal de Samaná es ventajoso para el Estado porque aporta
una solución de alto interés social y económico sin tener que hacer ninguna
inversión ni ceder la propiedad de ese patrimonio público.
Explicó además que el
acuerdo negociado como parte del contrato incluye el compromiso de los
inversionistas de desarrollar espacios para uso público, tales como un área de conciertos,
un pabellón cultural y otras facilidades.
“Se trata de una concesión, que es un tipo de
financiamiento para un proyecto público-privado. En este tipo de
financiamiento, el Estado decide realizar una infraestructura determinada, pero
al no contar con los recursos para la misma, contrata con una empresa del
sector privado, normalmente mediante licitación, a fin de que ejecute la misma
a su costo y se pague con parte de los beneficios que genere la misma”, explicó
la consultora del CEI-RD.
Y agregó que “en este
tipo de contratos, en los de última generación, se coloca una cláusula de
estabilidad económica en la que se garantiza que la empresa ganadora recuperará
su inversión. Hay muchas modalidades para lograr este objetivo. Pero, como en
el contrato en discusión en el día de hoy no existe esta cláusula, el Estado no
tiene que garantizar la rentabilidad del proyecto, lo que significa que
mientras mayor sea la inversión o infraestructura que realice el inversionista,
mayor será el beneficio del Estado.
Y apuntó que “al final
de la concesión, todas estas obras
siempre serán del Estado, ya que ni las instalaciones ni los
terrenos, pueden ser vendidos o cedidas en ninguna de sus partes por el inversionista”.
El empresario Federico Schad, representante de Bahía Cruise Services, una de las firmas del
consorcio, explicó que TEMARSAM está conformado por cuatro empresas
de capital netamente dominicano, las cuales tienen más de 9 años cada una
operando en la bahía de Samaná como destino turístico. Bahía Cruise Services es
la responsable de generar la llegada de los cruceros al destino, apuntó
durante su participación en la reunión de la Cámara de Diputados.
En el marco de una licitación organizada por la Autoridad Portuaria
Dominicana, el Gobierno Dominicano seleccionó
la propuesta de TERMASAM SRL), para construir la terminal
para cruceros en Santa Bárbara de Samaná. Esta
empresa cuenta con el apoyo de las más prestigiosas líneas de cruceros,
las cuales han manifestado su compromiso en incrementar la
frecuencia de llegadas barcos a Samana una vez inicien las operaciones
de la terminal."
0 Comentarios