About Me

header ads

La Luna se convierte en una mina de oro... y otros metales

La Tierra desde la LunaHace mucho que la exploración espacial se ha centrado en alcanzar destinos muy lejanos, pero ahora hay una carrera para explotar nuevas fronteras con la extracción de sus minerales.
La primera caminata de Neil Armstrong sobre la Luna en 1969, fue parte de una estrategia para vencer a los soviéticos en la carrera espacial, una victoria de la imaginación e innovación, no un intento de extraer metales preciosos.
Nadie sabía si había agua en ese polvoriento cuerpo celestial. Qué diferencia hace una generación...
Misteriosa y bella, la Luna ha sido una fuente de admiración e inspiración para la humanidad durante milenios. Ahora es el centro de una carrera espacial para extraer minerales para impulsar nuestro futuro: teléfonos inteligentes, paneles solares y posiblemente incluso una colonia de terrícolas.
"Sabemos que hay agua en la Luna, lo cual cambia el juego para el Sistema Solar. El agua es combustible para cohetes. TambiƩn para la vida y la agricultura. De manera que explorar la Luna comercialmente es un primer paso para hacerla parte de lo que la humanidad considera nuestro mundo", dice Bob Richards, director ejecutivo de Moon Express, una de las 25 compaƱƭas aspirantes a ganar los US$30 millones que ofrece el premio Lunar X de Google.
La compaƱƭa californiana estƔ entre las tres primeras en la carrera. Las otras son Astrobiotic, de Pittsburgh, y Moon Team, de Barcelona.
Bob Richards
Bob Richards espera con ansias el dĆ­a en que la Luna albergue una colonia de robots mineros.
El primer premio de Google, de US$20 millones, serÔ otorgado a la primera empresa privada que ponga un robot en la Luna, que explore con éxito la superficie trasladÔndose al menos 500 metros y envíe video de alta definición a la Tierra.
El segundo premio, de US$5 millones, es para la segunda empresa que complete la misma misión, con premios adicionales para los equipos que viajen mÔs de 5 kilómetros o encuentren agua. El plazo es 2015.
Pero US$30 millones es un monto relativamente pequeño para financiar una misión lunar. Las compañías que compiten tienen modelos de negocio mucho mÔs allÔ del premio Google, siendo el premio real el potencial tesoro escondido de minerales valiosos.

¿Tiene dueƱo la Luna?

"Lo mƔs importante sobre la Luna probablemente es lo que ni siquiera hemos descubierto", afirma Richards. "Pero lo que sabemos es que podrƭa haber mƔs metales del grupo del platino en la superficie de la Luna que en todas las reservas de la Tierra".
¿Pero puede alguien ser propietario de la Luna, y quĆ© pasa si mĆŗltiples compaƱƭas y paĆ­ses logran llegar allĆ”?

¿QuĆ© puede haber en la Luna?

CƔpsula del Apollo 11 en la Luna
  • Los llamados minerales de tierras raras, que se usan en una gama de tecnologĆ­as. En la actualidad, se refinan casi exclusivamente en China.
  • Agua congelada en los oscuros recovecos de los crĆ”teres polares, que segĆŗn la NASA se puede dividir en hidrógeno para combustible para cohetes y oxĆ­geno para respirar.
  • Helio-3 (He-3), que aparentemente existe en abundancia en la Luna. Algunos creen que el He-3 podrĆ­a ser una fuente de energĆ­a en el futuro.
  • Valiosos depósito de titanio.
Según el tratado del espacio exterior de 1967 ninguna nación puede adueñarse de la Luna, y la mayoría de la gente cree que eso se extiende a individuos y compañías. Pero los aspirantes a mineros lunares pueden tener algo así como derechos de propiedad. Y hay una ventaja en llegar primero y reivindicar derechos.
"El tratado no permite apropiación, pero se estimula la explotación de libre acceso", seƱala el abogado espacial James Dunstan. "No puedes ser dueƱo, aunque puedes usarla, ¿pero cómo llegamos a un equilibrio?".
China tiene planes para enviar una sonda a la Luna este aƱo y astronautas en 2020. Como los planes lunares de China son mƔs ambiciosos que la mayorƭa, algunos temen que podrƭa obtener demasiado control.
Dunstan no cree que China se burle del derecho internacional para dominar el espacio.
"Las sanciones comerciales serían muy duras si un país o corporación se apropiara de bienes ajenos".
Si Moon Express y otros aciertan, es concebible que en el futuro la superficie lunar albergue una colonia de robots mineros y astronautas que la usarían como base para una mayor exploración del sistema solar.
Richards cree que los humanos descubrirƔn formas de vivir permanentemente en la Luna.
"Nos estamos convirtiendo en una especie multimundo. Las primeras huellas de seres humanos en Marte llegarÔn en nuestra era, en los próximos 10 a 20 años", agrega.
"Las personas serÔn transformadas. Se fusionarÔn con sus tecnologías. Y lo que llamamos humano se redefinirÔ conforme buscamos reprogramar nuestros cuerpos para vivir mÔs y encontramos mÔquinas capaces de trabajar simbióticamente con nosotros para curar enfermedades".
"AsĆ­ que lo que hoy consideramos humano continuarĆ” evolucionando".
La Tierra desde la Luna

Un espacio sin contaminación

Moon Express, cuyas oficinas quedan en el centro de investigación Ames de la NASA, es financiada por el empresario Naveen Jain.
Jain dice que la locación es clave, porque queda en el Valle del Silicio, que él cree se convertirÔ en hogar de los pioneros espaciales.
"Nosotros somos esos locos que pensamos que cada idea es una locura, hasta que la concretamos y entonces la gente dice 'por supuesto'", puntualiza.
Entonces, si algĆŗn dĆ­a viviremos en la Luna, ¿No deberĆ­a preocuparnos contaminarla? ¿Los ejĆ©rcitos de robots no arruinarĆ”n nuestro futuro inmobiliario?
Margarita Marinova, cientĆ­fica planetaria de la NASA, cree que no cometeremos los mismos errores en el espacio que los que hicimos en la Tierra y que el hombre no se puede dar el lujo de explorar el espacio sin aprovechar los recursos locales para sobrevivir.
"Para mĆ­ es duro, porque veo estos planetas tan hermosos y prĆ­stinos como ya no lo es la Tierra, asĆ­ que la idea de la minerĆ­a es un poco difĆ­cil", admite.
Los recursos potenciales de la Luna son vastos. M. Darby Dyar, profesor de astronomía en Mount Holyoke College, Massachusetts, dice que las reservas de hielo en las regiones polares de la Luna probablemente vienen de cometas que chocaron con la Luna en los últimos 4.000 millones de años, y que los futuros mineros lunares podrían hacerse ricos con metales preciosos en antiguas rocas lunares.
Pero incluso si ninguna compaƱƭa cumple el plazo de 2015 para ganar el premio Google, Dyar afirma que Ʃste ya ha producido frutos.
"Viví la emoción de la era de Apollo, mi padre ayudó a diseñar propulsores en los módulos de alunizaje, y aquellos sentimientos recordados de patriotismo y asombro sobre el universo me llevaron a la ciencia lunar en primer lugar".
"Cuando le doy a una niƱa un meteorito y le digo que tiene 4.000 millones de aƱos, todo su marco de referencia cambia, y eso es lo que deberƭa hacer la ciencia. No todos desean ser cientƭficos, pero a todos les emociona aprender a respetar y entender sus avances.
"Competencias como Ć©sta llevan la ciencia a los ojos del pĆŗblico. ¿Dónde mejor que en la Luna, que parece quedarnos tan cerca?".

Publicar un comentario

0 Comentarios