YouTube también estaría pensando en cobrar por el acceso a
bibliotecas de contenidos y a eventos en vivo, indica AdAge. No se sabe
qué canales serían los primeros en estar disponibles bajo este modelo,
pero se cree que podría partir con redes fuertes dentro del sitio, como
Machinima por ejemplo.
YouTube ya ofrece algunos contenidos pagados como películas y series
de TV en ciertos países, pero esto extendería bastante su oferta como
proveedor. La empresa ha invertido mucho en la creación de canales con contenido original en el último tiempo, de modo que es una estrategia que tiene sentido.
Según las fuentes consultadas por AdAge, los canales pagados
aparecerían durante el segundo trimestre del año, posiblemente a modo de
experimento con una cantidad limitada de opciones. Los ingresos
generados por la suscripción serán repartidos entre YouTube y los
creadores del contenido en una proporción que no ha sido revelada aún.
Ahora la duda es si quienes visitan regularmente YouTube estarían dispuestos a pagar por algunos videos…
0 Comentarios