Imágenes de asteroide Tutatis |
La roca, del tamaño de una montaña y 5 km de diámetro, alcanzará la mínima distancia a nuestro planeta la mañana del miércoles
Tutatis (Toutatis), un asteroide muy bien conocido por los astrónomos, se acercará a la Tierra el próximo miércoles 12 de diciembre. La impresionante roca, del tamaño de una montaña y unos 5 km de diámetro
-en comparación, el asteoide que destruyó a los dinosaurios medía 10
km-, no supone ningún peligro, ya que en su máxima aproximación, que
sucederá minutos antes de las ocho de la mañana, se situará a 6,9
millones de kilómetros de nuestro planeta (18 distancias lunares), una
distancia que puede dejarnos tranquilos. No es la primera vez que pasa a
saludarnos. En realidad, lo hace cada cuatro años por estas fechas y en
otras visitas se nos ha aproximado mucho más. Por ejemplo, en 2004 lo
tuvimos a tan solo 1,55 millones de kilómetros, cuando incluso pudo
verse con pequeños telescopios, algo tan extraordinario que no se
repetirá hasta 2652.
Ha sido muy bien estudiado con radar en 1992, 1996, 2000,
2004, y 2008, y también en una variedad de longitudes de onda ópticas e
infrarrojas en 1992 y 1993. Por todas esas observaciones, sabemos que Tutatis es irregular y muy alargado. Además, es un objeto muy lento y tiene una rara rotación doble, es decir, gira sobre sí mismo en dos ciclos alternados, uno de 5,4 días y otro de 7,3 días.
Sobrevolado por una nave
En esta ocasión, Tutatis también será fuertemente vigilado
por los grandes telescopios y observatorios de todo el mundo, incluidos
los de Goldstone (California) y Arecibo
(Puerto Rico). Los astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro
(JPL) de la NASA creen que las nuevas observaciones proporcionarán
imágenes con mayor resolución del asteroide con un detalle nunca visto
hasta ahora.
Además, Tutatis será el blanco para un sobrevuelo de la nave espacial china Chang'e el
jueves 13 de diciembre. La sonda fue lanzada originalmente para
estudiar la Luna, pero fue desviada el pasado mes de abril para
facilitar el encuentro con el asteroide. El sobrevuelo se producirá a
una distancia de 300 km sobre el lado orientado al Sol de Tutatis.
Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad para estudiar
de cerca el asteroide y poder conocer mejor su extravagante
comportamiento. El telescopio robótico Slooh Space Camera cubrirá la
aproximación mañana a las 21.00 (hora peninsular española), con libre acceso para el público en su web desde las islas Canarias y Arizona. La próxima oportunidad para obtener imágenes de radar de Tutatis no se producirá hasta finales de 2016 y principios de 2017.
0 Comentarios