La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango informó a través 
de un comunicado que reos del penal de la ciudad de Gómez Palacio se 
amotinaron la tarde del martes y algunos de ellos dispararon armas de 
fuego contra custodios que respondieron, y causa del tiroteo murieron 11
 presos y seis guardias.
Gómez Palacio se localiza más de 900 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.
La dependencia estatal señaló que al momento del tiroteo, varios reos intentaron huir por una barda trasera.
"Los internos comenzaron a disparar con armas de fuego hacia las 
torres de vigilancia y las áreas de los custodios", informó la SSP, 
aunque no precisó cómo es que los reos obtuvieron las armas.
Personal militar llegó al lugar y evitó la fuga, señaló la SSP, que posteriormente reportó que la situación estaba bajo control.
Varios penales, sobre todo en el norte de México, han registrado 
motines y peleas atribuidas a disputas entre grupos rivales del crimen 
organizado. Ha habido fugas, algunas masivas, que han sido atribuidas a 
carteles de narcotráfico.
En Durango, las autoridades han reportado en los últimos años la 
disputa entre los carteles rivales de Sinaloa y Los Zetas, aunque hasta 
ahora el gobierno estatal no ha dicho si el motín e intento de fuga en 
el penal se atribuye a un grupo del crimen organizado.
Este es el primer motín e intento de fuga que se reporta en un penal 
desde que asumió el poder el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto 
el 1 de diciembre.
En 2010, la entonces directora del penal de Gómez Palacio fue 
detenida, acusada de haber permitido la salida nocturna de algunos reos 
sólo para que cometieran diversos asesinatos. A los presos presuntamente
 se les proporcionaban armas de fuego del personal de la prisión.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló en un reporte 
divulgado en septiembre que en buena parte de las prisiones del país 
existe un "autogobierno" de los reos, algunos vinculados a carteles de 
las drogas que controlan desde la seguridad hasta los servicios en el 
interior de las cárceles.
En un diagnóstico de las 100 prisiones estatales y municipales más 
pobladas, el organismo encontró en 60 de ellas ese tipo de 
"autogobiernos".
La CNDH señaló que las cárceles revisadas representaban dos terceras 
partes de la población penitenciaria total, por lo cual podría afirmarse
 que la mayoría de las más de 400 prisiones estarían en una situación 
similar.
Entre 2010 y 2011, la CNDH registró 14 fugas de prisiones locales del
 país, en las cuales se escaparon 521 reos. También contabilizó 75 riñas
 en las que murieron 352 personas y dos motines que dejaron dos muertos y
 32 lesionados.
En septiembre pasado, en el estado norteño de Coahuila, ocurrió una 
de las mayores fugas en la historia reciente cuando 131 reos se fugaron 
de un penal estatal en un hecho que las autoridades estatales dijeron 
fue planeado por el cartel de Los Zetas con apoyo de funcionarios de la 
prisión.

0 Comentarios