Historia
Según la tradición cristiana, habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, hija de un rey sátrapa
de nombre Dióscoro, quien la encerró en una torre. El motivo del
encierro pudo haber sido para evitar que los hombres admiraran su
belleza y la sedujeran, o para evitar el proselitismo cristiano. Durante una ausencia de su padre, Bárbara se convirtió al cristianismo, y mandó construir tres ventanas en su torre, simbolizando la Santísima Trinidad.
Su padre se enteró del significado del simbolismo de estas ventanas y
se enfadó, queriendo matarla. Por eso, Bárbara huyó y se refugió en una
peña milagrosamente abierta para ella. Atrapada pese al milagro, se
enfrenta a su destino.
Su martirio fue el mismo que el de San Vicente Mártir: habría sido atada a un potro,
flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de
trozos de cerámica cortantes y quemada con hierros al fuego.
Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al juez, quien dictó la pena
capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la
cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte
también. Esta festividad se celebra el 4 de diciembre.
Las Reliquias
Las reliquias fueron trasladadas a Venecia en tiempos del dogo Pedro II Orseolo (991 – 1009), por María Argyropoula, una princesa bizantina posiblemente hermana de Romano III,
que se había casado con el hijo del dogo, Juan. Las reliquias de la
santa quedaron en la iglesia griega y en 1108 una princesa griega de
nombre Bárbara se casó con el príncipe de Kiev, Sviatopolk
Iziaslavovich. Ella trajo consigo las reliquias que fueron colocados en
el monasterio Michailovsky-Zlatoverj en Kiev. En la época de los desastres napoleónicos, las sagradas reliquias fueron llevadas al templo de San Martín de la isla de Murano,
donde se custodian aun hoy. Una parte de las reliquias de la mártir
Santa Bárbara que se hallaban en la iglesia de San Marcos, en Venecia,
fueron depositadas en el santuario de santa Bárbara, perteneciente a la
diaconía apostólica y ubicado en el municipio del Ática del mismo
nombre, por el arzobispo de Atenas, y toda Grecia, Christódoulos.
Simbología e iconografía
Se la suele representar joven, bien con la palma del martirio, bien con plumas de pavo real,1 pues este animal es símbolo de la resurrección o la inmortalidad, y aparece ya en la más antigua representación conocida, que data del siglo VIII (Santa María la Antigua, de Roma).
También suele aparecer con su atributo, una torre con tres ventanas,
apareciendo unas veces encerrada en la misma y en otras la torre
aparece a su lado o en miniatura sobre una de sus manos. El significado
de esta torre con tres ventanas es el refugio de la fe en la Santísima Trinidad. Y suele llevar corona, que admite variaciones: en algunas es la de una princesa y en otras es una corona completa formada de varias torres.
La imagen de santa Bárbara también aparece a veces asociada:
- Con la espada con la cual fue decapitada, lo que ha contribuido a que sea asociada con la guerra, pero dicha espada representa un símbolo de fe inquebrantable.
- Con un cáliz, que significa su conversión al catolicismo.
- El rayo que cayó en su martirio ha hecho que sea relacionada con los explosivos y así es patrona del arma de artillería, cuyo escudo son cañones cruzados y la torre es la heráldica de los ingenieros y zapadores. El depósito de explosivos en los buques recibe el nombre de Santabárbara.
- Con una rama de olivo entre sus manos, representando el martirio.
- Con una manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo.
- Junto a bloques de piedra por su patronazgo de la cantería.
Su patronato fue introducido en España, al parecer, por Juan de Terramonda, natural de Lille, que llegó a España como asentador de Felipe I el Hermoso.
Patronazgo
Es la patrona de las profesiones que manejan explosivos, debido a la
leyenda del rayo, y especialmente de los militares que pertenecen al arma de artillería en la mayoría de los ejércitos, incluso en algunos países musulmanes. En las cuencas mineras asturianas le dedican un himno llamado Santa Bárbara bendita, por ser patrona de los mineros.También
es la patrona de los electricistas. Igualmente es la patrona de los
feriantes. Es clásico el patronazgo que ejerce de los canteros. Por ello
en alguna iconografía aparece su figura junto a bloques de piedra. Es
patrona también de los arquitectos.
Patrona de:
- Tharsis, provincia de Huelva (España).
- Santa Bárbara de Casa, provincia de Huelva (España).
- Baza (Granada), provincia de Granada (España).
- Moncada (Valencia), provincia de Valencia (España).
Fiesta
Se celebra el 4 de diciembre, conocido como “día de Santa Bárbara y del artillero”.
En tal fecha los artilleros la invocan con la marcha de guerra Las margaritas.
La oración del artillero es: «Gracias Señor, gracias te doy porque me
diste la gracia de ser de los primeros. Me diste por tu amor ser lo que
soy, me diste la aristocracia de ser solamente un artillero. Bombardas,
culebrinas, falconetes, morteros, obuses y cañones. ¡Qué importa si
iluminan hasta los cielos enteros con sus bellas explosiones! Sin
escudos al amparo mi corazón se embarga de los más bellos sones al oir
los disparos, descarga tras descarga, de acerados cañones. Un fuerte,
una muralla, parapeto, trinchera, un fortín, un abrigo todo el aire es
batalla y explosión artillera en el campo enemigo. No importa vivo o
muerto ser general, teniente, cabo apuntador o artificiero. Sólo
importa, muy cierto, el oficio más bravo de ser solamente hijo de Santa
Bárbara y artillero.»
Santa Bárbara tiene muchas oraciones, sin embargo la más popular es:
«Santa Bárbara, virgen bendita, grandiosa de inmenso poder, Dios te
acompañe, y tú a mí por el camino del bien. Con tu espada vencedora
líbrame del mal, de la injusticia, de la envidia y de los malos ojos.
Con el poder del rayo protégeme de mis enemigos, glorifica la boca de
fuego de mi cañón y permite que salga victorioso. Con el cáliz de tu
copa y el vino mantén la fuerza de mi cuerpo y espíritu para la dura
lucha y el combate. A mis manzanas y margaritas recíbelas como ofrenda
de que te tengo siempre presente en mi pensamiento y en mi hogar, y te
ruego no me abandones nunca y acudas a mi cada vez que te reclame para
defender mi fe, mi tierra, mi familia y mis luchas; y que al final me
lleves siempre a la gloria como tú. Amén.»
Aaid al Barbara o fiesta de santa Bárbara se celebra también en Siria, Líbano, Jordania y Palestina,
entre los árabes cristianos, anualmente el 4 de diciembre en honor de
esta santa cristiana y mártir. Es un día de fiesta muy similar al halloween en América del Norte. Los niños van pidiendo dulces mientras cantan una canción especial para Eid il-Burbara o Aaid al Barbara. Por otra parte, las decoraciones de halloween, tales como linternas, se pueden ver fuera de las casas.
El alimento tradicional para la ocasión es Burbara (un plato de
granos de trigo hervidos, semillas de granada, uvas pasas, anís y
azúcar), que se ofrece a los niños que van disfrazados de casa en casa.
En Líbano, también se prepara una masa que se rellena con nueces o
queso. En esta fecha las panaderías tienen una gran afluencia de
clientes debido a la compra de los alimentos tradicionales de esta
fecha.
La creencia general entre los cristianos libaneses y sirios es que
santa Bárbara se disfrazó de numerosos personajes para eludir a los
romanos, que eran sus perseguidores, y de esto nace la idea de
disfrazarse como ella e ir visitando las casas.
Una práctica común en Líbano de la fiesta de al Barbara encuentra su
fuente en el resto de la leyenda oral. Mientras Santa Bárbara huía
perseguida, supuestamente corrió a través de un campo de trigo recién
sembrado, que creció al instante detrás de ella para cubrir por arte de
magia las huellas dejadas. Actualmente este milagro se recrea
simbólicamente sembrando semillas de trigo (o garbanzos, granos de
cebada, habas, lentejas, etc.) en un algodón en la festividad de Santa
Bárbara. Las semillas germinan y crecen hasta cerca de 15 centímetros a
tiempo para Navidad, usando los brotes para adornar el pesebre, que generalmente se coloca debajo del árbol de Navidad.
0 Comentarios