BBC Mundo. Un celular inteligente con dos pantallas, una de ellas de tinta electrĂłnica (como la de los e-books), es la propuesta que acaba de presentar una compañĂa de telefonĂa en Rusia.
Yota presentĂł un modelo con una pantalla añadida de bajo consumo, que segĂşn explicaron permitira a los usuarios el disponer de informaciĂłn actualizada sobre redes sociales, asĂ como de datos que continuarán visibles incluso cuando el aparato se quede sin baterĂa.
Según anunciaron, el celular funcionará con banda 4G y saldrá a la venta durante la segunda mitad del año 2013.
Mercado de alta gama. De acuerdo a analistas consultados por la BBC, es posible que pese a su originalidad, le resulte difĂcil a este aparato ruso el penetrar en el mercado occidental.
La firma de tecnologĂa Yota, con sede en San Petersburgo, es mejor conocida por sus mĂłdems y routers para conectarse a internet, y este nuevo modelo será el primer telĂ©fono inteligente que lance al mercado.
El plan de la compañĂa es orientar las ventas de este telĂ©fono al mercado de celulares de alta gama, un nicho que actualmente ocupan modelos como el Samsung Galaxy S3, el HTC One X y el Sony Xperia T.
Las pantallas de tinta electrónica e-ink se usan normalmente en los libros electrónicos y son más fáciles de leer en un entorno soleado que las pantallas LCD, pero su velocidad de actualización es menor, por lo que no es posible usar este tipo de pantallas para visualizar videos o muchos juegos.
Pantalla doble. Yota dice que tanto la pantalla a color LCD como la de papel electrónico en blanco y negro, serán de 10,9 cm y estarán situadas en lados opuestos del cuerpo del aparato.
Ambas pantallas estarán protegidas por vidrio resistente a impactos conocido como "gorilla glass", desarrollado por la compañĂa estadounidense Corning para reducir el riesgo de rupturas.
El jefe ejecutivo de Yota ha dicho que cree que otras compañĂas no han lanzado productos similares porque en el pasado no se ha visto necesario el añadir una segunda pantalla.
Pero, según destacó, el cambio de hábitos ha generado un nicho en el mercado.
"Hace dos años no Ă©ramos tan dependientes de toda la informaciĂłn que hoy en dĂa consumimos, desde Facebook a Twitter a las noticias y otros datos", explicĂł Vlad Martynov de Yota a la BBC.
"Los celulares inteligentes son ahora una ventana a una vida virtual, pero hoy muchos se decepcionan cuando se pierden alguna informaciĂłn".
"Nuestra pantalla de papel electrónico junto con nuestras aplicaciones evitarán este problema".
Además de permitir a los usuarios realizar distintas tareas con cada pantalla, Marynov informĂł que los usuarios podrán visualizar informaciĂłn importante como la tarjeta de embarque de un vuelo o un mapa- en la pantalla e-ink, y asĂ sacar partido del hecho de que la tecnologĂa sĂłlo usa energĂa para actualizarse y no mantener la imagen.
En consecuencia, el telĂ©fono siempre muestra el Ăşltimo gráfico o texto enviado en su segunda pantalla, incluso si la baterĂa se agotĂł.
DifĂcil de vender Yota dice que ha estado trabajando en el proyecto por dos años, pero que todavĂa necesita completar cinco o seis aplicaciones que funcionarán en el aparato para hacer uso de la segunda pantalla.
Si el celular tiene éxito, esperan acudir a desarrolladores externos para que adapten programas para el aparato.
Sin embargo, expertos de la industria dudan que el teléfon llegue a ser muy popular.
"No veo a muchos usuarios queriendo este aparato en Estados Unidos o en Europa occidental", opina Francisco JerĂłnimo, investigador en jefe de la consultora IDC.
"China podrĂa ser diferente (les gusta telĂ©fonos rebuscados que puedan cargar varias tarjetas SIM y tener tipos inusuales de pantalla), pero ninguno de estos aparatos han tenido Ă©xito en otro lugar".
"La marca tambiĂ©n es un factor fuerte de decisiĂłn de compra en los mercados occidentales, asĂ que si esto no es promovido por una compañĂa como Samsung o a un precio muy bajo, no veo mucha demanda".
Yota afirma que su plan es estrenar el celular en el Congreso Mundial de celulares de Barcelona en febrero.
La compañĂa pretende fabricar el telĂ©fono en Asia para asĂ sacarlo a la venta en Rusia durante el verano, y en Europa y AmĂ©rica del Norte a finales de 2013.
0 Comentarios