La línea italiana de cruceros Mediterranean Shipping Company (MSC)
inició ayer sus operaciones en el país con la llegada del barco MSC
Lírica al puerto de Sans Soucí.El director de la Autoridad Portuaria
Dominicana, Ramón Rivas, resaltó que con el arribo de este buque se hace
realidad una de las metas del presidente Danilo Medina de abastecer de
productos agrícolas a los transatlánticos que tocan aguas dominicanas,
lo que contribuirá a dinamizar la economía.
Otra de las novedades de esta operación es que además de turistas
europeos también podrán embarcar y desembarcar turistas dominicanos y
de las islas de Guadalupe y Martinica, durante los diez toques que tiene
previsto realizar hasta febrero del año próximo.
Durante la ceremonia inaugural, que contó con la presencia de
representantes del sector turístico y de cruceros, se realizó el
tradicional intercambio de placas entre el capitán del barco, Rafaelle
Iaccarino, y el presidente de Maritima Dominicana, Karsten Windeler.
El director ejecutivo de Sans Soucí Ports, Jaime Castillo, destacó
que la llegada de la embarcación ha sido el resultado de un trabajo
arduo entre los agentes turísticos y las autoridades gubernamentales
para “vender las bondades que tiene nuestro país y nuestra ciudad como
destino de cruceros”.
De su lado, el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos,
expresó que trabajan en la creación de una ruta turística para mostrar a
los extranjeros los atractivos que ofrece el municipio y garantizar la
seguridad de los turistas.
El barco, con capacidad para 2,200 pasajeros y que ofrece una variada
oferta culinaria y servicios a bordo, salió ayer del Puerto de Santo
Domingo con destino a La Romana, St. Marteen, Martinica, Guadalupe,
Antigua y Barbuda y las Islas Vírgenes Británicas.
Temporada cerrará con unos 450 mil turistas
Según la directora del Departamento de Cruceros del Ministerio de
Turismo, Orfila Salazar, se estima que la temporada de cruceros que
inició en octubre y concluye en marzo de 2013, cierre con la visita de
450 a 460 mil pasajeros. La funcionaria expresó que el mayor flujo de
barcos está llegando por el fondeadero de Samaná, seguido por el Puerto
Don Diego y La Romana.
0 Comentarios