Los científicos ya se preparan para las consecuencias que podría ocasionar el "máximo solar".
El severo fenómeno que se manifestará en 2013 provocará cambios en la ionosfera, una capa llena de electricidad debido a la influencia de la radiación solar.
Estos cambios son motivo de preocupación en los científicos, que temen un "apagón" de la comunicación satelital.
La
tecnología moderna es altamente dependiente de las señales de radio que
pasan a través de la ionosfera a los satélites y viceversa, y -hasta la
fecha- nunca ha experimentado este fenómeno.
El "máximo solar" se produce una vez en 11 años. El campo magnético del Sol se
deforma circunstancialmente, puesto que la línea equinoccial gira un
poco más rápido que los polos. Además, en este período, el Sol emite una
irradiación mucho más potente que lo normal y las erupciones solares
violentas ocurren más a menudo.
Para monitorear los probables efectos del "máximo solar" en la Tierra y sus consecuencias, la Agencia Espacial Europea está desarrollando una red mundial de las estaciones de rastreo, registrando hasta las más pequeñas variaciones en señales de GPS.
En 1859 tuvo lugar la mayor tormenta geomagnética de la historia, que trajo varias consecuencias visibles, como una intensa aurora boreal perceptible hasta el Caribe.
0 Comentarios