About Me

header ads

Discurso completo de danilo medina


Pueblo Dominicano,

Un gobierno democrático debe tener, como práctica, el diálogo

franco con la sociedad.

Quiero transformar esta práctica en una saludable rutina entre este

Presidente y cada uno de ustedes.

Para mí, diálogo significa transparencia, intercambio de ideas,

renovación de compromisos y de forma concreta, una rendición de

cuentas permanente.

Esta noche, ya cumplidos los 100 días de mi gobierno, esa rendición

de cuentas adquiere un carácter muy especial.

Por eso, quiero hablarles con el corazón en las manos, con mucha

sinceridad y realismo.

Para mi alegría, les traigo datos concretos, capaces de aumentar

nuestra confianza en el presente y nuestra fe en el futuro.

A pesar de las dificultades, tenemos mucho que mostrar y puedo

garantizarles que el gran cambio ya comenzó y no va a detenerse.

Una revolución pacífica y democrática no se hace de la noche a la

mañana. Pero avanza, a veces, de forma silenciosa, cada minuto.

Un gran cambio comienza con dos pilares: cambio de actitud y

claridad del proyecto. Y eso, ya lo hemos demostrado!

Se alimenta en la seriedad de los propósitos y en el cumplimiento

de promesas. Y de eso ya estamos dando pruebas!

Y se consolida en la unión consciente del gobierno y el pueblo. Y

eso lo lograremos cada vez más!

Pero es normal que un proceso de cambio también pase por

provocar dudas e incomprensiones.

Por eso, es fundamental el diálogo, la explicación y la información

clara.

Y así es que quiero hablar para ustedes; pueblo dominicano.

Como muchos recordarán, iniciamos el cambio con medidas que

confirman nuestro compromiso de hacer un gobierno moral, sin

abusos y sin privilegios.

Por eso, insistí en ser el primero en firmar el Código de Pautas

Éticas, y exigí que todo mi gabinete lo hiciera también.

Cada funcionario sabe que si no cumple lo que está escrito ahí, será

destituido sumariamente y responderá de sus actos ante la justicia.

Aprobamos, poco después, el decreto 499-12, con medidas para

mejorar la eficiencia del gobierno y acabar con cualquier tipo de

gasto alegre e innecesario.

Acabó, por ejemplo, la utilización de tarjetas de crédito del

gobierno para asuntos privados, la compra de vehículos de lujo y la

celebración de fiestas.

De la misma forma, se suspendieron los aportes del gobierno a los

planes de pensiones complementarios. Es decir, no se pagarán con

fondos públicos más pensiones extraordinarias a ningún

funcionario.

Porque un gobierno democrático no es para formar castas, ni para

mantener grupos de privilegiados, pero sí para luchar por la

igualdad de todos.

A este decreto se sumaron otras medidas para mejorar la gestión

pública, entre ellas el cumplimiento de la ley 247-12, que reduce el

número de viceministros a 6 y el cierre de diversas instituciones

que ya no tenían más razón para existir.

En resumen, estamos cumpliendo con el compromiso que

asumimos: garantizar que cada centavo que recibe el gobierno se

dedica íntegramente a servir al pueblo.

Estas medidas de control se van a profundizar, y nada ni nadie nos

va a desviar de ese rumbo.

Por tanto, solo después de haber dado ejemplo y con la autoridad

moral que nos permiten nuestros actos, decidimos hacer llegar al

Congreso una reforma tributaria, que consideramos impostergable

y que nos permitirá cumplir con 4 objetivos fundamentales para el

país.

El primer de ellos es hacer justicia. Es decir, lograr que paguen más

los que están en capacidad de hacerlo y que esos ingresos

contribuyan al desarrollo de quienes menos tienen. Es, por tanto,

una herramienta para combatir la desigualdad, que sigue siendo un

gran obstáculo para nuestro crecimiento.

El segundo objetivo es combatir la evasión y el contrabando.

Nuestro país, y por lo tanto nuestro pueblo, pierden millones de

pesos anualmente a causa de estas prácticas fraudulentas.

Por eso, debemos trabajar con firmeza y determinación para hacer

que todos cumplan con sus obligaciones.

El tercer objetivo es estimular la formalización de amplios sectores

de la economía.

Debemos incorporar a miles de microempresarios, trabajadores

informales y profesionales independientes a la economía formal.

Esto fortalecerá nuestro tejido empresarial, las oportunidades y

beneficios de nuestros emprendedores y la competitividad de

nuestra economía, al tiempo que garantiza el acceso a la seguridad

social para ese sector.

Y el cuarto objetivo y, más importante para nuestro gobierno, es

cumplir con las metas de desarrollo del país. Es decir, dar respuesta

a las necesidades del pueblo dominicano.

Hacer a nuestro país más fuerte y a nuestra gente más feliz.

Soy consciente de que esta reforma puede traer algunos sacrificios

temporales.

Pero sus buenos resultados serán permanentes.

Después del primer trago amargo quedará el dulce sabor de más

empleo, de mejor salud y de educación de calidad.

Quedará el dulce sabor de la justicia social, de la disminución de la

pobreza y, sobre todo, la saludable sensación de que todos, en esta

República, tienen los mismos derechos y los mismos deberes.

Sé que los ciudadanos y ciudadanas, especialmente los jóvenes,

tienen razones sobradas para desconfiar de la clase política en

general.

Solo les pido un poco de paciencia, para ganar con los hechos la

confianza de ustedes.

Dominicanos y dominicanas,

Tengo el placer de decirles que pocos gobiernos han podido

mostrar, en algo más de tres meses, una lista de promesas

cumplidas tan extensa como la que, hoy, tengo la oportunidad de

presentarles.

Digo esto con firmeza y convicción, pero también con humildad.

Porque sé que aún es poco, y que hay mucho por hacer.

Durante la campaña prometí que las personas estarían en el centro

de todas nuestras políticas.

Por seguir esta ruta, comenzamos nuestro gobierno dando

prioridad a una de las principales demandas de la sociedad

dominicana:

La educación.

No solamente haremos realidad el 4% para la educación

preuniversitaria, sino que hemos asumido también el compromiso

de impulsar la educación superior como nunca antes.

En el otro extremo, beneficiando a los que más nos necesitan, se ha

puesto en marcha el plan Quisqueya Aprende Contigo, que va a

hacer que nuestro país esté libre de analfabetismo en los próximos

2 años.

Qué hermoso es saber que todo el país está unido en favor de esta

lucha!

Qué maravilloso es ver que sectores que parecían irreconciliables

están trabajando de la mano!

Ya contamos con más de 6,000 voluntarios y 124 organizaciones

involucradas.

Los primeros grupos de alfabetización comenzarán sus clases el

próximo 7 de enero.

Además, me complace informarles que en 2013 serán otorgadas

29,000 becas a nivel nacional y 2,000 becas internacionales.

Con nuestra mirada puesta siempre en la reducción de la pobreza y

la desigualdad, otra de mis primeras decisiones fue darle un mayor

protagonismo y coordinación a los programas sociales del gobierno.

Integramos los programas Solidaridad y Progresando, haciendo

surgir el macro-programa Progresando con Solidaridad, con el

objetivo central de sacar de la pobreza extrema a más de 800,000

familias.

A los escépticos, a los descreídos, a los derrotistas, les digo:

Nuestro país va a avanzar hacia esa meta!

Y para lograrlo comenzaremos en el año 2013 incorporando 45,000

nuevas familias al programa.

No es el capricho de un gobernante, sino el deseo de todo un

pueblo!

Y una necesidad vital de un país que quiere ser cada vez más

moderno y más humano.

Para eso, creamos también el plan Quisqueya sin Miseria, con el

propósito de superar el enfoque asistencialista en las políticas

sociales y avanzar hacía un nuevo modelo, que permita a las

personas desarrollar sus capacidades y romper así, de forma

definitiva, el círculo de la pobreza y la exclusión.

Estamos decididos a crear oportunidades de empleo y desarrollo,

especialmente en nuestras áreas rurales y ya lo hemos demostrado.

Recientemente, por dar solo un ejemplo, otorgamos 60 millones de

pesos de financiamiento a los productores de jengibre orgánico, del

municipio de Bayaguana en la provincia Monte Plata.

Solo con esta iniciativa garantizamos que 400 familias saldrán de la

pobreza, porque contarán con ingresos al final del año 2013 de

aproximadamente 1 millón de pesos al año.

Y lo mismo vamos a hacer con los productores de pimienta de la

cooperativa Mamá Tingó de Sierra Prieta en Yamasá, provincia

Monte Plata y las mujeres criadoras de peces de Galván, en la

provincia Bahoruco.

No les quepa duda.

Vamos a apoyar todas las cooperativas de producción solidarias en

todo lo largo y ancho del país para elevar las condiciones de vida de

nuestra gente del campo.

Pueblo Dominicano,

Con la mano en el corazón, les digo que no pasa un día sin que me

esfuerce por cumplir lo que considero mi mayor compromiso con

ustedes:

La creación de 400,000 empleos en los próximos cuatro años.

Y tenemos también buenas noticias en este sentido.

En estos 100 días, hemos dado verdaderos pasos de gigante para el

estímulo de la economía y del empleo, especialmente en tres áreas

estratégicas:

El sector agropecuario, el fomento a las inversiones y el apoyo a las

Mypimes.

En el caso de las Mypimes, nuestro primer objetivo fue garantizar el

acceso al crédito, porque es el problema que más preocupa a

nuestros emprendedores.

Ya colocamos a disposición de los pequeños empresarios un total

de 6,100 millones de pesos, a través de Fundación Banreservas,

Promipyme y de la recientemente creada Banca Solidaria.

La Banca Solidaria, que es otro de los compromisos de campaña

que hemos cumplido, ya ha otorgado más de 400 millones en

créditos, logrando así que 4,500 micro empresarios sean sujetos de

crédito por primera vez en sus vidas.

De esta forma, se abre una nueva oportunidad para ellos y también

una gran puerta para nuestro país.

Además de los mecanismos de financiamiento hemos creado

también el programa Más Pyme, que dará capacitación y asistencia

técnica a 25,000 empresarios.

Es decir, vamos a apoyar a cada emprendedor, no solo con créditos,

sino en todos los procesos, con acompañamiento y formación, para

que logren ser exitosos.

Vamos a fomentar la economía solidaria, las cooperativas y todas

las formas de asociatividad, porque creemos en la creatividad y la

capacidad de trabajo de nuestros hombres y mujeres.

Estas medidas, junto a los cambios profundos que se han puesto en

marcha en el sistema de compras y adquisiciones del Estado, van a

permitir la amplia participación y crecimiento de nuestra principal

fuente generadora de empleos, que no es otra que las medianas,

pequeñas y microempresas.

También con el objetivo de crear oportunidades y empleo,

cumplimos otra promesa largamente esperada:

La puesta en marcha de la ventanilla única de inversiones.

Así se unificaron, en un solo lugar, todos los trámites y permisos

necesarios para iniciar un negocio en la República Dominicana,

reduciendo drásticamente plazos y costos.

Para que se hagan una idea, procesos que antes tardaban hasta dos

años, ahora tomarán 4 meses como máximo.

Y quiero que, en el futuro, este plazo sea aún más corto.

Imagínense el efecto multiplicador que eso va a tener en sectores

clave para la creación de empleo en el país, como son el turismo o

la construcción.

Dominicanos y dominicanas,

Otra de nuestras grandes prioridades ha sido impulsar nuestro

sector agropecuario.

El Banco Agrícola ha recibido la inyección de capital más importante

de su historia y ya puede colocar 1,000 millones de pesos a

disposición de nuestros productores.

Ya se están otorgando créditos flexibles, a una tasa de interés 4

puntos porcentuales más baja de la que encontramos y sin

necesidad de garantía para montos inferiores a los 50,000 pesos.

Y en el mes de febrero sumaremos 1,000 millones adicionales,

como una prueba decisiva de nuestra apuesta firme por la

soberanía alimentaria del país.

Este apoyo financiero se une a otras 4 medidas clave que ya hemos

tomado para dar un impulso definitivo al campo:

La primera es multiplicar el Programa de producción de alimentos

básicos, que ha triplicado su presupuesto para dar apoyo a los

pequeños productores.

La segunda es el programa masivo de titulación de tierras, otra

importante promesa de campaña que ya dio sus primeros pasos.

La tercera es el compromiso que adquirí con el sector agropecuario

de destinar, al menos, 10 mil millones de pesos a la compra de

alimentos de producción nacional, que se emplearán en el plan de

alimentación escolar y los Comedores Económicos del Estado, entre

otros programas.

Y la cuarta decisión fue hacer que los permisos de importación de

productos agrícolas pasaran a ser subastados públicamente en la

Bolsa Agropecuaria de la Junta Agroempresarial Dominicana, a

través de concursos abiertos y transparentes, sin privilegios para

nadie, tal como lo prometí durante la campaña.

Esto ha permitido, que los recursos generados sean utilizados para

apoyar al sector agropecuario en su proceso de reconversión.

Amigos y amigas,

Como les dije durante la campaña, mi meta como Presidente es

dibujar una sonrisa en el rostro de nuestro pueblo y, para lograrlo,

he instruido a todos los ministerios e instituciones del Estado para

que prioricen las acciones que impacten positivamente a la

población.

Eso se traduce, por ejemplo, en que las obras públicas hoy están,

más que nunca, al servicio de las personas.

Estamos realizando obras que, con costos razonables, nos permitan

beneficiar al mayor número de familias posible, ya sea mejorando

caminos y carreteras, llevando agua o mejorando escuelas y centros

de salud.

Esto me lleva a hablarles del cumplimiento de otra promesa que

muchos recordarán:

La mejora y reparación de caminos vecinales, que algunas

localidades llevaban años esperando.

Me complace anunciarles que en estos 100 días ya se han reparado

cientos de kilómetros de caminos vecinales identificados como

prioritarios y que en 2013 está previsto que mejoremos al menos

1,100 kilómetros más.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas trabaja sin descanso

en la rehabilitación de vías y puentes dañados por las tormentas y

ha batido récords con su eficiencia en la remoción de escombros en

pocas horas.

Ya se han reparado completamente varios puentes y se avanza,

además, en la recuperación de importantes tramos de carretera.

Por dar solo un ejemplo, se han reiniciado los trabajos para

construir la red de carreteras del circuito Este, que permitirá

mejorar la vialidad en un área clave para el turismo.

Otro grave problema de nuestro país es el déficit de viviendas,

especialmente para las clases populares.

Y para darle respuesta a esta grave necesidad, una de nuestras

prioridades en estos 100 días ha sido hacer realidad la aplicación de

la ley 189-11, para el desarrollo del Mercado Hipotecario y el

Fideicomiso.

Esta ley va a permitir que los fondos de pensiones se puedan

invertir en la construcción de viviendas cuyo precio no supere los 2

millones de pesos, además de establecer incentivos fiscales a la

construcción y compra de esas viviendas.

El día 4 de Diciembre a las 5:00 de la tarde estamos convocando al

palacio nacional, a los diferentes sectores, constructores,

financieros y representantes de los trabajadores afiliados a la

seguridad social, para poner manos a la obra y darle un impulso sin

precedentes a la construcción de viviendas para las clases medias y

populares en nuestro país.

Pero, sin duda, el proyecto más emblemático que ha iniciado Obras

Públicas en estos 100 días es la construcción de 29,000 aulas en los

próximos 4 años.

Antes de que comience el año escolar 2013 - 2014 contaremos ya

con las primeras 10,000.

Eso nos permitirá que alrededor de 200,000 alumnos se incorporen

ya a la tanda extendida el próximo mes de agosto.

Quisiera señalar, además, que este proceso no es solo ambicioso

por el número de obras que vamos a iniciar, sino también por la

forma en que se van a realizar, que es otro de los grandes cambios

que hemos puesto en marcha.

Por primera vez, las obras se asignarán mediante sorteo, con

procesos transparentes y plurales que permitirán la participación

de cientos de ingenieros y constructores de todo el país.

De la misma forma, la compra de materiales se hará a productores

nacionales y suplidores de los lugares donde se realice la obra.

Así, estamos democratizando los procesos de licitación, abriendo la

puerta a nuevos proveedores y activando las economías locales.

Señoras y señores,

No puedo, por supuesto, hablarles de estos 100 días sin referirme a

las acciones que hemos tomado para dar respuesta a otra de las

grandes preocupaciones de las familias dominicanas:

La inseguridad y el combate a la delincuencia.

Y en este sentido, quiero anunciarles que, tal como fue mi

compromiso con ustedes, ya tenemos listo el más ambicioso plan

de modernización que ha tenido nuestra policía en su historia.

Vamos a tener una nueva policía, no les quepa duda.

Una policía preparada, con salarios dignos, equipada y capaz de

llevar protección y seguridad a todos los rincones de nuestro país.

Además, a partir de enero, pondremos en marcha el Plan Nacional

de Seguridad Ciudadana que nos permita atajar, de una vez por

todas, la violencia y la delincuencia que sufren miles de hogares.

Y junto a este plan, me complace anunciarles que también en enero

comenzará la implementación del Sistema Nacional de Emergencias

911.

Un sistema integral de respuesta rápida en el que unificarán sus

esfuerzos las fuerzas de seguridad, los servicios de salud,

bomberos, fiscalía y defensa civil, entre otras instancias, para

atender de forma rápida, efectiva y coordinada, cualquier situación

de urgencia.

Eso es apostar por la seguridad como nunca se ha hecho.

Dominicanos y dominicanas,

Proteger la vida y la salud de nuestro pueblo es y va a ser siempre

una prioridad fundamental del gobierno.

Y eso se ha traducido en acciones concretas desde el primer día,

como la ofensiva para reducir la mortalidad materna e infantil, que

ya ha logrado resultados en las 5 maternidades clave que se han

intervenido.

Para que se hagan una idea, en la Maternidad Nuestra Señora de La

Altagracia, en la que se inauguró una nueva unidad de

Perinatología, no ha habido una sola muerte materna en el último

mes.

También hemos avanzado en la eliminación del pago de cuotas a

los usuarios en los hospitales públicos.

Esos pagos ya no se realizan en 13 hospitales, entre otros el Vinicio

Calventi, Jaime Mota de Barahona y General Melenciano de la

provincia Independencia.

Nuestra meta es que en 2014 esos pagos desaparezcan en todo el

país.

De esta forma, la salud gratuita será, por fin, una realidad.

Además, vamos a lograr una importante reducción en los precios de

los medicamentos, gracias a la centralización de todas las compras

del Estado a través del Programa de Medicamentos Esenciales

PROMESE/CAL.

Calculamos que el ahorro anual gracias a esta medida alcanzará no

menos de 2,000 millones de pesos.

Además, en 2013 avanzaremos en 2 de los compromisos

emblemáticos que realicé con respecto a la salud.

El primero de ellos, la creación del Fondo para Enfermedades

catastróficas, al que destinaremos 500 millones de pesos.

Para que nunca más una familia de clase media tenga que ser

arrastrada a la ruina por la enfermedad de uno de sus miembros.

Y también, para que ningún pobre, se vea condenado a morir,

porque no tiene como pagar el tratamiento de una enfermedad

catastrófica.

Y en segundo lugar, la incorporación de familias de bajos ingresos al

régimen subsidiado de la seguridad social, incorporando a medio

millón de personas más el próximo año.

Junto a estos avances, me alegra poder anunciar que el Ministe rio

de Salud tiene previsto finalizar 16 nuevos hospitales y 80 unidades

de salud, además de contratar 3,000 promotores de salud

adicionales, también en los próximos 12 meses.

Pueblo dominicano,

Les hablo de preservar la vida y quiero, en este punto, hacer llegar

mi compromiso personal de alcanzar una solución definitiva a la

situación que viven hoy 2 comunidades del país que se han

convertido en el símbolo de la vulnerabilidad y el sufrimiento frente

a los desastres naturales.

Me refiero a la comunidad La Barquita y al lago Enriquillo.

Durante estos 100 días he escuchado atentamente las necesidades

de esas comunidades y he seguido muy de cerca las evaluaciones y

soluciones planteadas para darles respuesta.

Hoy, puedo anunciarles que ya se ha diseñado un plan para darle

una solución permanente y una vivienda digna a estas familias.

En enero iniciaremos las acciones que nos permitan dejar atrás,

para siempre, las imágenes trágicas que vemos repetirse año tras

año con la llegada de las lluvias.

Pueblo Dominicano,

Yo no vine a la Presidencia de la República a convencerlos con

discursos ni medias verdades.

Yo vine a transformar este país y a iniciar una nueva manera de

hacer política.

Estamos comenzando a probar que esto es posible.

Que nadie dude de mi disposición de llevar este país adelante, con

firmeza, honestidad y justicia.

Aún son muchas las carencias que sufre buena parte del país.

Aún son muchos los hombres y mujeres que necesitan de nuestro

apoyo y nuestra energía.

Así como usted, padre y madre de familia, no siempre puede hacer

todo lo que quiere por su familia, con la urgencia que ésta lo

necesita, también el gobierno necesita tiempo y apoyo para hacer

todo lo que se propone y todo lo que el pueblo anhela y necesita.

Pero si es un gobierno serio, honesto y trabajador, como son

nuestros dedicados padres y madres dominicanos, su proyecto se

realiza y su sueño se cumple.

Les pido que miremos al futuro con esperanza y al presente sin

revanchismo.

No perdamos el tiempo en lanzar piedras hacia atrás.

Transformemos esas piedras en ladrillos, para, con ellas, construir

un gran futuro para nuestro pueblo.

Renuevo mi llamado a los millones de hombres y mujeres que

creen en la República Dominicana, para que hagamos, juntos, lo

que nunca se ha hecho.

Nosotros, dominicanas y dominicanos, podemos!

Nosotros, dominicanas y dominicanos, queremos!

Nosotros, dominicanas y dominicanos, sabemos como hacerlo.

Entonces, Manos a la obra,

Que Dios bendiga al pueblo dominicano y derrame bendiciones

sobre nosotros,

Muchas gracias,

Buenas noches.

Publicar un comentario

0 Comentarios