De acuerdo a informaciones ofrecidas en esta unidad
aeroportuaria, los dominicanos regresaron desde Estados Unidos, Puerto
Rico, Panamá, Venezuela, San Martín, Francia, Italia y España 4,996
dominicanos y de acuerdo a testimonios, muchos llevaban hasta seis años
viviendo ilegalmente en esos países.
Las estadísticas obtenidas en el aeropuerto Las Américas revelan que
la mayoría llegó procedente de España, Francia, Venezuela y Puerto Rico,
donde residen cientos de miles de dominicanos indocumentados.
El mayor grueso de arribo de los dominicanos se produjo en febrero,
abril y mayo, y de acuerdo a los informes entre ellos hay dos y tres
miembros de una misma familia que viajaron al exterior con visado legal,
permaneciendo más del tiempo otorgado de estadía.
Una de las causas del regreso voluntario es la crisis que afecta a
muchos países, especialmente España, Venezuela y Puerto Rico. Muchos de
los que vinieron de regreso llegaron con apenas un bulto de mano, lo
único que tenían, según testimonios.
Los periodistas que cubren la fuente de Las Américas tuvieron
informes de que entre los que llegaron desde Puerto Rico, muchos
viajaron a esa isla en yola, otros con documentos falsos y otros tantos
con visado legal, pero que al permanecer más del tiempo de estadía
otorgado entraron en la condición de ilegales, decidiendo regresar
voluntariamente con cartas de ruta otorgadas por los consulados
dominicanos.
Testimonios. Muchos de los dominicanos aducen que
las vicisitudes y la falta de empleos, especialmente en Estados Unidos,
Puerto Rico y naciones europeas, fueron los principales factores que
los obligaron a retornar a su tierra natal.
Algunos narraron a las autoridades, que para poder subsistir tenían
que dedicarse a la venta de chucherías en las calles y que en ocasiones
tenían que abandonar las mercancías por la persecución de las
autoridades.
Afirmaron que son miles los que quieren regresar a su país, pero
carecen de recursos para comprar sus boletos aéreos y que hay
dominicanos que tienen que dormir donde le coja la noche, por carecer de
un hogar.
Quejas. En el aeropuerto de Las Américas, muchos de
los que vienen con las cartas de ruta, documento oficial otorgado por
los consulados dominicanos en el extranjero, se quejan de que son
hostigados por inspectores de Migración.
Aducen que son llevados a una oficina denominada Coordinadora Militar
de Migración, donde son cuestionados en forma vejatoria tal forma que
les hacen perder la paciencia, reclamando su derecho de dejarlos ir a
sus hogares.
Diversos sectores que inciden en las actividades aeroportuarias
aducen que no tiene razón de existir la llamada Oficina Coordinadora
Militar de Migración, afirmando que en el lugar hay un Supervisor
General de Tandas, que debería ser la máxima autoridad de la institución
allí.
0 Comentarios