Los choferes  hacen la advertencia 
                
La advertencia la hicieron Antonio Marte, de la Confederación 
Nacional del Transporte (Conatra); Alfredo Pulinario Linares,  de la 
Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), Arsenio 
Quevedo, de la Unión Nacional del Transporte y Afines (Unatrafin); Juan 
Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), y 
Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas 
Unificados (CNTU).
Los transportistas de pasajeros y de carga están convocados para las 
3:00 de esta tarde a una reunión con el ministro de Industria y 
Comercio, José del Castillo Saviñón, para definir la situación que 
podría provocar el alza o no del pasaje.
Marte, de Conatra, dijo que no favorece un alza en el pasaje debido a
 que la situación del país económicamente no es buena, “pero si no hay 
subsidio a los carburantes que usamos para cubrir las rutas, no nos 
queda otro camino”. Dijo que actualmente los costos operacionales tienen
 prácticamente en la quiebra al sector transporte de pasajeros.
“Fenatrano y Conatra cargaríamos gratuitamente a todos los pasajeros 
del país si se nos da el mismo tratamiento que se le otorga la OMSA y al
 Metro, además, rebajaríamos 30 pesos al pasaje interurbano y 
desistiríamos del subsidio del gasoil”, sostuvo Marte.
Agregó que también piden que se le elimine el subsidio de combustible
 que se le da a la Barrick Gold, Falconbrigde y a todas las empresas 
generadores de energía”.
Juan Marte, de la CNTT y Quevedo, de Unatrafin, coinciden en señalar 
que desde hace dos años no se revisa la tarifa del transporte de 
pasajeros, “si eliminan el subsidio al gasoil el Gobierno estaría 
dejando una brecha a los transportistas para que incrementen la tarifa”.
“Si el Gobierno persiste en quitar el subsidio al gasoil que utilizan
 transportistas, los gremios que representamos este sector no tendremos 
 más opción que aumentar el pasaje entre cinco y diez pesos”, declaró 
Pulinario Linares de Mochotran.
“Nosotros somos los pendejos, somos unos desgraciados”, dijo  Antonio
 Marte al refefirse a que los transportistas, según él,  son los que 
siempre llevan la peor carga, toda vez que desde el Gobierno no se 
ejecutan políticas orientadas a mejorar sus niveles de ingresos y 
gastos.
Manifestó que los gremios de choferes estarían dispuestos incluso a 
transportar personas gratis, pero si el Gobierno quita primero el 
subsidio a las empresas distribuidoras de electricidad y les concede a 
los transportistas la gracia de ser beneficiados con 30 pesos por cada 
pasajero, como  ocurre con las unidades de la Oficina Metropolitana de 
Autobuses (OMSA).
Afirmó que  Conatra  recibe 980 mil galones cada mes de gasoil 
subsidiado por el Gobierno pero que el gasto mensual de su sindicato son
 3 millones 270 mil galones.
En tanto, Pérez Figuereo y Pulinario Linares pidieron al Gobierno 
sincerar los precios de los combustibles y someter al Congreso Nacional 
la modificación de la Ley de Hidrocarburos.
UN APUNTE
Gasoil a $158 y GLP a $63
Los transportistas de pasajeros piden al Gobierno  sincerar los 
precios del gasoil para que llegue a ese sector  a $158.00  el galón y 
el de gas  licuado de petróleo (GLP) a $63 el galón, además exigen que 
se obligue a las envasadoras a venderlos  por libra.

0 Comentarios