Estrella. Al Horford ha estado con Atlanta en los playoffs desde su llegada a la NBA.
Desde que Al Horford llegara a los Atlanta
Hawks, éstos se convirtieron en una alternativa al poder establecido
dentro de la Conferencia Este, pero mucho ha llovido desde ese verano
del 2007 y, realmente, pocas cosas habían cambiado. Siempre llegaban a
Play Offs, incluso eran capaces de pasar de ronda, pero una vez llegados
ahí, las esperanzas de los Hawks desaparecían, prometiéndose que el
próximo año sería diferente, que conseguirían dar ese paso más. Hasta
ahora nunca lo han conseguido.
Por este motivo, cuando Danny Ferry
se hizo con las riendas del equipo este verano rápidamente y
acertadamente identificó que el proyecto deportivo no daba más de sí y
decidió tomar una nueva dirección buscando lo imposible: traspasar a Joe
Johnson y sus casi $90M a cobrar en cuatro años, a la vez que buscar
destino al estigmatizado Marvin Williams.
En el caso de JoJo, su
“colega” Billy King estaba aún más desesperado que el propio Ferry
buscando la manera de complacer a Deron Williams y convencerlo de seguir
en los Nets. Mientras que desde Utah aún nadie se explica por qué
traspasar por Marvin.
De mover al hasta entonces jugador con mayor
rendimiento del equipo considero a Al Horford una pieza más sólida
sobre la que construir y, por tanto, le pondría la etiqueta de jugador
franquiciañ los de Georgia obtuvieron jugadores con contratos expirantes
que poco aportarán en el futuro próximo, por lo que simplemente ganaron
flexibilidad económica de cara al próximo verano. A su vez, a cambio de
Williams sí llegó el que será su base titular, Devin Harris, quien sólo
tiene este próximo año de contrato y tampoco se espera su presencia en
el equipo en el largo plazo.
Por todo ello, el futuro inmediato de
los Hawks se presenta lleno de incertidumbres porque, aunque la
dirección tomada es clara, aún queda de tomar la decisión más
importante. ¿Qué hacer con Josh Smith?
Ahora mismo, debido al bajo
nivel de la Conferencia Este, los Hawks podrían entrar en la lucha por
los playoffs, lo que les imposibilitaría entrar con garantías al próximo
sorteo de novatos muy flojo, todo sea dichoñ pero a su vez podría
hacer de Atlanta un destino más atractivo para los grandes nombres que
busquen nuevo equipo.
El problema se complica por el hecho de que
Smith sea agente libre la próxima temporada, por lo que la decisión
podría precipitarse por el miedo a que el jugador quiera un cambio de
aires y los Hawks se vean sin jugador y sin activos en retorno. Cabe
destacar que el contrato que ahora expira se lo concedieron los
Grizzlies ya que, gracias a la condición de Smith como agente libre con
restricciones, fue retenido.
La situación, como máximo, se podría
posponer hasta el próximo verano y es, posiblemente, la estrategia que
tome la directiva de la franquicia del estado de la CocaCola. De hecho,
parece la más inteligente ya que, con un draft flojo, mover ahora a
Smith no les otorgaría más beneficios.
De esta forma, llegarán al
verano después de una presumiblemente sólida campaña con sólo tres
jugadores con contrato de cara a la temporada 2013/2014, siendo éstos
Horford, John Jenkins y el recién incorporado Louis Williams. Entre los
tres se embolsarán algo más de $18M, siendo la diferencia hasta
aproximadamente $60M lo disponible para fichar, suficiente incluso hasta
para dos jugadores por el salario máximo. El problema no será el dinero
disponible, sino la credibilidad que tengan los Hawks, y ésa estará en
examen permanente de aquí al próximo verano.
0 Comentarios