EN LA NORMATIVA SE DEJA FUERA AL CONGRESO NACIONAL
Santo Domingo
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas y con modificaciones, el proyecto de ley de regulación salarial del Estado Dominicano, en la que se deja fuera al Congreso Nacional de una parte del marco de regulación de esta normativa.
El proyecto, propuesto por el presidente del Senado,
Reinaldo Pared, y el senador JosĂ© MarĂa Sosa, fue aprobado con 139 votos
a favor, y diez en contra, por lo que será reenviado al Senado.
Los
funcionarios que nombre el presidente Danilo Medina el prĂłximo 16 de
agosto quedarán regidos por esta ley. Los diputados agregaron un párrafo
al artĂculo 26 del proyecto que dice: “El Congreso se regirá por su
propia ley”. Esto significa que los legisladores podrán seguir
recibiendo los viáticos y otros beneficios económicos por participar en
comisiones, secciones y otras actividades propias de sus funciones.
Esto
a pesar de que el artĂculo 26 del proyecto prohĂbe la concesiĂłn de
beneficios e incentivos a todos los funcionarios o empleados pĂşblicos
como resultado de gestiones administrativas que se encuentren en el
ámbito de su competencia. El proyecto propone que el Presidente de la
RepĂşblica podrĂa ganar un salario de hasta 450 mil pesos mensuales y 400
mil para los demás poderes; o sea, los presidentes del Senado, Cámara
de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional. Igual
salario devengará el Vicepresidente de la República. Los presidentes
del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central Electoral (JCE)
ganarán 375 mil, mientras el de la Cámara de Cuentas, 350 mil. Los
ministros, el Procurador General, el Consultor JurĂdico y el Contralor
de la RepĂşblica hasta 300 mil y el Defensor del Pueblo, una figura aĂşn
no instalada en el paĂs, 250 mil cada mes.
El proyecto aprobado
establece que las instituciones del sector público no podrán realizar
pagos a sus empleados más allá del salario trece o bono navideño.
Con
esto terminarĂa la práctica que se da en algunas instituciones y hasta
ayuntamientos donde se otorgan hasta 15 salarios por año. La pieza, que
ya fue aprobada por el Senado el pasado jueves, prohĂbe el pago de
asesores, consultores, o por formar parte de un consejo directivo,
junta, comisiones u Ăłrganos de decisiĂłn de una instituciĂłn estatal.
TambiĂ©n prohĂbe el uso de tarjetas de crĂ©dito, con excepciĂłn del
Presidente y Vicepresidente de la RepĂşblica, y los presidentes del
Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, y de los Ăłrganos
constitucionales.
(+)
OTROS BENEFICIOS CONTEMPLADOS
La pieza indica que los cargos de alto nivel contemplados en la Ley de FunciĂłn PĂşblica, los de poderes del Estado y de los organismos constitucionales, tendrán servicios de celulares, vehĂculo oficial, combustible, chofer, seguro de salud y de vida, seguridad personal, y otros que establezca el Presidente de la RepĂşblica mediante reglamento.
Los boletos aĂ©reos y otros gastos en que incurran durante los viajes, deberán estar avalados por el MAP y la ContralorĂa. Los funcionarios tendrán gastos de representaciĂłn hasta un monto equivalente al 15% de su salario, exceptuando a los presidentes de los poderes del Estado. Igualmente, asignaciĂłn de combustibles hasta 10% de su sueldo.
OTROS BENEFICIOS CONTEMPLADOS
La pieza indica que los cargos de alto nivel contemplados en la Ley de FunciĂłn PĂşblica, los de poderes del Estado y de los organismos constitucionales, tendrán servicios de celulares, vehĂculo oficial, combustible, chofer, seguro de salud y de vida, seguridad personal, y otros que establezca el Presidente de la RepĂşblica mediante reglamento.
Los boletos aĂ©reos y otros gastos en que incurran durante los viajes, deberán estar avalados por el MAP y la ContralorĂa. Los funcionarios tendrán gastos de representaciĂłn hasta un monto equivalente al 15% de su salario, exceptuando a los presidentes de los poderes del Estado. Igualmente, asignaciĂłn de combustibles hasta 10% de su sueldo.
0 Comentarios