Fielder alzó el trofeo junto a sus hijos |
Misurí.-
Prince Fielder se convirtió en apenas el segundo jugador en ganar más
de una vez el Derby de Jonrones previo al Juego de Estrellas.
El primera base de los Tigres de Detroit hizo vibrar a la afición en el Kauffman Stadium de Kansas City con ocho cuadrangulares que fueron a dar a la fuente detrás de los jardines izquierdo y derecho, para así derrotar 12-7 al dominicano José Bautista, de los Azulejos de Toronto, en la ronda final.
En una noche en que el también dominicano Robinson Canó, de los Yanquis de Nueva York y capitán de los toleteros de la Liga Americana, fue abucheado en repetidas ocasiones y terminó sin un solo cuadrangular, Fielder mostró el mayor poder al bate, reseñó AP.
Fielder, quien ganó la competencia en el Busch Stadium de San Luis hace tres años, conectó ayer un total de 28 vuelacercas a lo largo de tres rondas para coronar el evento principal previo al Juego de Estrellas. También pegó, además, el batazo más largo de la noche, uno de 476 pies que fue a dar a las fuentes.
Ken Griffey Jr. ganó tres títulos de derby de cuadrangulares, en 1994, 1998 y 1999.
"El que me mencionen junto a él es especial", dijo Fielder, quien solía pasar tiempo en la casa de Griffey cuando era niño. "Mi papá me daba permiso y jugábamos vídeos juegos todo el año. Me cuidó cuando era un niño''.
Los abucheos a Canó, quien el año pasado se coronó en Phoenix al batear 12 jonrones en la final y 32 en total, dejaron perplejos a todos. "La verdad que no entiendo nada", dijo Bautista.
Hay una explicación. Los fanáticos de la ciudad anfitriona estaban indignados porque el dominicano no seleccionó a Billy Butler, de los Reales, luego de prometer que llevaría a un jugador del equipo de casa en su equipo para la exhibición.
Así fue la noche de Canó cada vez que le tocó ir al plato: sonoros abucheos y un cántico rítmico "Billy Butler". Hasta una avioneta sobre voló el estadio con una pancarta con un mensaje anti Canó.
Fue la 17ma ocasión que un jugador se va del derby sin pegar un jonrón y el primero desde Brandon Inge de Detroit en 2009.
"Estoy un poquito decepcionado conmigo", dijo Bautista. "Creo que podía para más, pero me divertí bastante".
Carlos González se gozó el evento
El venezolano Carlos González disfrutó el Jonrón Derby. Pese a quedar eliminado en la primera ronda al sacudir apenas cuatro bambinazos, el zuliano aseguró que protagonizar el evento será algo que jamás olvidará.
"Fue una gran experiencia. Competir con jugadores de este calibre es algo que jamas olvidaré", dijo González a los medios de comunicación presentes en el Kaufmann Stadium de Kansas City.
"Estoy relajado y tranquilo. Mañana (hoy) voy a tratar de darle un buen espectáculo a los fanáticos", agregó quien será primer bate y designado de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas.
El venezolano, en uno de sus cuatro jonrones, desapareció una Pelota Dorada, la cual dona 18.000 dólares a organizaciones de caridad. Su vuelacerca más largo fue de 433 pies.
"Estoy agradecido. Sé que mi familia y toda Venezuela estuvieron pegados del televisor viendo el Jonrón Derby".
El primera base de los Tigres de Detroit hizo vibrar a la afición en el Kauffman Stadium de Kansas City con ocho cuadrangulares que fueron a dar a la fuente detrás de los jardines izquierdo y derecho, para así derrotar 12-7 al dominicano José Bautista, de los Azulejos de Toronto, en la ronda final.
En una noche en que el también dominicano Robinson Canó, de los Yanquis de Nueva York y capitán de los toleteros de la Liga Americana, fue abucheado en repetidas ocasiones y terminó sin un solo cuadrangular, Fielder mostró el mayor poder al bate, reseñó AP.
Fielder, quien ganó la competencia en el Busch Stadium de San Luis hace tres años, conectó ayer un total de 28 vuelacercas a lo largo de tres rondas para coronar el evento principal previo al Juego de Estrellas. También pegó, además, el batazo más largo de la noche, uno de 476 pies que fue a dar a las fuentes.
Ken Griffey Jr. ganó tres títulos de derby de cuadrangulares, en 1994, 1998 y 1999.
"El que me mencionen junto a él es especial", dijo Fielder, quien solía pasar tiempo en la casa de Griffey cuando era niño. "Mi papá me daba permiso y jugábamos vídeos juegos todo el año. Me cuidó cuando era un niño''.
Los abucheos a Canó, quien el año pasado se coronó en Phoenix al batear 12 jonrones en la final y 32 en total, dejaron perplejos a todos. "La verdad que no entiendo nada", dijo Bautista.
Hay una explicación. Los fanáticos de la ciudad anfitriona estaban indignados porque el dominicano no seleccionó a Billy Butler, de los Reales, luego de prometer que llevaría a un jugador del equipo de casa en su equipo para la exhibición.
Así fue la noche de Canó cada vez que le tocó ir al plato: sonoros abucheos y un cántico rítmico "Billy Butler". Hasta una avioneta sobre voló el estadio con una pancarta con un mensaje anti Canó.
Fue la 17ma ocasión que un jugador se va del derby sin pegar un jonrón y el primero desde Brandon Inge de Detroit en 2009.
"Estoy un poquito decepcionado conmigo", dijo Bautista. "Creo que podía para más, pero me divertí bastante".
Carlos González se gozó el evento
El venezolano Carlos González disfrutó el Jonrón Derby. Pese a quedar eliminado en la primera ronda al sacudir apenas cuatro bambinazos, el zuliano aseguró que protagonizar el evento será algo que jamás olvidará.
"Fue una gran experiencia. Competir con jugadores de este calibre es algo que jamas olvidaré", dijo González a los medios de comunicación presentes en el Kaufmann Stadium de Kansas City.
"Estoy relajado y tranquilo. Mañana (hoy) voy a tratar de darle un buen espectáculo a los fanáticos", agregó quien será primer bate y designado de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas.
El venezolano, en uno de sus cuatro jonrones, desapareció una Pelota Dorada, la cual dona 18.000 dólares a organizaciones de caridad. Su vuelacerca más largo fue de 433 pies.
"Estoy agradecido. Sé que mi familia y toda Venezuela estuvieron pegados del televisor viendo el Jonrón Derby".
0 Comentarios