A Obama le ha surgido un problema llamado Obama. Se trata de un chaval que, que se sepa, sigue viviendo en una chabola de dos metros por tres en de Nairobi
(Kenia) y que, hace poco, vivía con menos de un dólar al mes. Se trata
de George Hussein Onyango Obama, y, aunque no lo parezca por su ruinoso
estilo de vida, es uno de los siete hermanos del hombre más poderoso del mundo.
Pues bien, si parecía que George Obama ya había sido utilizado para aguar todo lo posible la campaña electoral de su hermano en 2008, ahora ha vuelto a los titulares por algo que suena a despiste: ha participado en un documental político, rabiosamente conservador, beligerantemente anti-Obama, titulado 2016: La América de Obama. Está realizado por un escritor reaccionario llamado Dinesh D'Souza y en él, se ve a George Obama explicando cómo vive y por qué su hermano multimillonario no le ayuda a salir del barrial que habita.
"Él tiene su propia familia y otros problemas con los que lidiar",
explica el otro Obama con mucha calma. "Está cuidando al mundo entero,
así que en el fondo me está cuidando a mi".
George no parece sentirse ni enfadado ni traicionado por su hermanastro, pero D'Souza ha creado un personaje alrededor de él. "El rebelde del clan Obama es la oveja negra de la familia", asegura. Lo que se calla D'Souza es que este Obama ya ha firmado un contrato según el cual se le pagará una cifra de cinco ceros
por escribir sus memorias, así que ya no es tan pobre como se decía en
2008. Pero de todas formas, el asunto no es nuevo (George Obama ya ha
sido entrevistado por la CNN y ha salido en la prensa de todo el mundo)
pero en campaña electoral todo vale. Y es, además, un tema especialmente
peliagudo: el presidente ha eludido hablar sobre George en repetidas
ocasiones, ya sea por vergüenza personal o porque sabe que no puede
salir nada bueno de su dinámica familiar.
0 Comentarios