El periódico estadounidense The New York Times afirma que la filial mexicana del grupo Walmart utilizó la corrupción para expandirse rápidamente en México.
El diario de Nueva York informa que el
responsable de la empresa en México le comunicó en un correo electrónico
a un abogado de la sede central que la filial mexicana había orquestado
un sistema de sobornos para hacerse con el control del mercado
mexicano.
La matriz supo de las irregularidades pero prefirió
mantenerlo en secreto, según 'New York Times'.
|
Según
el mismo ejecutivo, Eduardo Castro-Wright, Wal-Mart de Mexico
distribuyó unos US$24 millones para conseguir rápidamente los permisos
de construcción.
El abogado conoció la irregularidad porque estaba a cargo de asegurar los permisos de construcción.
Walmart, el mayor vendedor minorista del mundo y
el mayor empleador del mundo con más de dos millones de trabajadores,
inició su propia investigación, según el New York Times.
Pagos sospechosos
HISTORIA DE WAL-MART DE MÉXICO
1991: Comienza sus operaciones en México tras asociarse con el grupo Cifra.
1997: Walmart compra la mayoría de las acciones y se hace con el control de la filial mexicana.
2000: Cambia el nombre de Cifra a Wal-Mart de México.
2005: Wal-Mart de México es el mayor empleador privado del país, con 702 establecimientos en 64 ciudades mexicanas.
Fuente: Sitio web de Wal-Mart de México
1997: Walmart compra la mayoría de las acciones y se hace con el control de la filial mexicana.
2000: Cambia el nombre de Cifra a Wal-Mart de México.
2005: Wal-Mart de México es el mayor empleador privado del país, con 702 establecimientos en 64 ciudades mexicanas.
Fuente: Sitio web de Wal-Mart de México
Pero a pesar de que la empresa con sede en
Arkansas (sureste de EE.UU.) concluyó que "había razones para pensar que
las leyes mexicanas y estadounidenses habian sido violadas", sus
directivos optaron por mantener el informe en secreto.
Castro-Wright fue ascendido en 2008 a la vicepresidencia de Wal-Mart.
Tras conocerse la información del diario
estadounidense, un portavoz de Walmart expresó en un comunicado que la
compañía no tolerará "ninguna violación de la ley sobre corrupción
estadounidense en el extranjero, cualquiera sea el nivel de la
sociedad."
Pero rebajó la importancia de los supuestos ilícitos: "Muchas de las supuestas actividades referidas en el artículo del New York Times
se cometieron hace más de seis años. Si estas acusaciones son ciertas,
no son un reflejo de quiénes somos o de lo que hoy defendemos".
"Nos preocupan mucho estas acusaciones y estamos trabajando de forma decidida para averiguar qué pasó".
0 Comentarios