Miles de asientos vacíos
A quién no le ha pasado que por un error informático ha comprado dos
billetes en lugar de uno o simplemente no puedes coger el vuelo que has
comprado. Por ello, la plataforma 'Change Your Flight' supone el primer proyecto serio de combatir este disparate.
De esta manera, los 14 millones de viajeros europeos que cada año
tienen alguno de estos problemas, podrán recuperar parte de lo pagado.
Estos casos suponen un 7 por ciento del total de los billetes vendidos por estas empresas. Hemos sabido que las 'low cost' trasportaron más de 36 millones de pasajeros en 2011 y que al menos hay 40.000 mil asientos vacíos y pagados que surcan cada día nuestros cielos.

Alitalia, primera en apuntarse
Se trata de demostrar al sector aéreo que las cosas se pueden hacer mucho mejor. La web de Change Your Flight
pretende ser una herramienta que ayude a los usuarios a recuperar parte
de su dinero, a la vez que permite a la companía revender el asiento
que no iba a utilizarse. Basándose en la ruta o en los días de preaviso
que dé respecto a la salida, el portal localiza tu billete y procede a
cancelarlo de forma gratuita.
[Relacionado: Diez prendas prohibidas para los viajeros]
De momento, las cosas parecen bastante cuesta arriba, ya que solo se
ha conseguido un acuerdo con Air One, la filial de bajo coste de
Alitalia. La buena noticia es que los primeros meses de funcionamiento
han convencido del todo a los ejecutivos de Air One.
Mil millones de euros
Iñaki Uriz, uno de los fundadores, hacía estas declaraciones a el diario El Mundo:
"Después del éxito con Air One, tenemos que recontactar con otras
compañías. Cuando les explicamos el proyecto todas nos dijeron:
¡Fantástico, qué buena idea!, pero necesitamos que esté probada y que
haya otros clientes para creerlo'. Ahora estamos en una segunda fase en la que el modelo ha demostrado que funciona", ha concretado Uriz.
Se calcula que en Europa los pasajeros pierden mil millones de euros
anuales por billetes de bajo coste comprados pero no usados.
¿Qué os parece la iniciativa? ¿Os atrevéis a probarla?
0 Comentarios