Terrenas, Las Galeras y El Limón advirtieron ayer que la decisión de los ministerios de Industria y Comercio y de Hacienda de un nuevo impuesto a los combustibles para generación eléctrica golpeará al turismo.
La Alianza de Empresas de Servicios Turísticos de Samaná y la Asociación de Hoteles y Turismo de Samaná rechazaron la nueva medida impositiva, alegando que se trata de una acción discriminatoria que afecta a la población y a los sectores productivos y que no se corresponde con los esfuerzos y las grandes inversiones que ha hecho el Gobierno en esa demarcación.
Las declaraciones sobre el tema de esas dos organizaciones fueron tan contundentes como las emitidas por la Junta Distrital de Las Galeras, por la Asociación para el Desarrollo de Las Galeras y cientos de ciudadanos representativos de esa comunidad turística, quienes alertaron sobre las consecuencias que podrían derivarse de las disposiciones aplicadas por las autoridades estatales.
“Para muchos resulta difícil entender por qué las autoridades penalizan con una fuerte carga impositiva a un importante enclave turístico que logró resolver el problema energético sin inversiones ni subsidios estatales, mientras el propio Gobierno financia las deficiencias del sistema y los apagones del resto del país con un subsidio que solo en los primeros cinco meses del año se elevó a más de trece mil millones de pesos”, expresaron las organizaciones, a través de un documento enviado a los medios de comunicación.
El rechazo de la nueva medida está sustentado en el hecho de que “se trata de una acción discriminatoria que afecta a la población y a los sectores productivos y que no se corresponde con los esfuerzos y las grandes inversiones que ha hecho el Gobierno en esa demarcación”.
Desde ya la empresa Luz y Fuerza acaba de comunicar a sus más de diez mil usuarios que ha dispuesto un reajuste en su tarifa, que representa desde un 10 hasta un 50 por ciento de aumento, luego de que las autoridades decidieran cobrar un gravamen especial a los combustibles.
La empresa alega que el cobro es discriminatorio, porque sólo se aplica a la generación energética de Las Terrenas, Las Galeras y El Limón, mientras al resto del país, además de exonerarle el combustible, se le otorga un subsidio que en los primeros cinco meses de 2010 ascendió a RD$13,680 millones, según reveló recientemente el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini.
El ingeniero José Oscar Orsini Bosch, sobrino del extinto profesor Juan Bosch y fundador de la compañía Luz y Fuerza, sostiene que esa empresa ha operado el servicio energético en la zona de manera estable y sin apagones desde hace más de 15 años, pagando los impuestos normales y sin recibir los subsidios que otorga el Estado a las demás empresas del sistema.
Reconoció que el aumento es muy fuerte y que tendrá un impacto negativo para la población y para la actividad turística de la zona.
Inversión realizada
Contactado por el periódico El Caribe, Orsini Bosch dijo que “las autoridades no nos han dejado alternativa, ya que nuestra empresa ha tenido que invertir en las obras de desarrollo energético, en la operación y el mantenimiento del sistema sin recibir ni un centavo por concepto de subsidio, como las demás empresas del sector eléctrico nacional”.
0 Comentarios