About Me

header ads

Solo 10 países en el mundo están completamente libres de conflictos

La paz es el gran anhelo de la Humanidad. Pero a pesar de ello, solo hay 10 países de los 194 reconocidos oficialmente que se encuentran libres de todo conflicto. Esa es la información que proporciona el Índice de Paz Global en su décima edición.

Factores como la guerra en Oriente Medio, la crisis de los refugiados, la guerra contra la droga y los atentados terroristas hacen que muy pocas naciones se puedan declarar realmente en paz. En concreto, las afortunadas son: Botsuana, Chile, Costa Rica, Panamá, Japón, las Islas Mauricio, Catar, Suiza, Uruguay y Vietnam.
Ver fotos

Ninguno de estos países están inmerso en algún conflicto exterior o interior. Sus gobiernos no mandan soldados a alguna guerra ni tampoco sufren la lacra de atentados que se vive en otras partes del mundo. Ni tampoco tienen conflictos diplomáticos destacados. La única excepción es Japón, que aunque es acosada por China y por Corea del Norte para que devuelva alguna de sus islas, es una nación no beligerante que ni siquiera considera que tiene un problema con sus vecinos.

El año pasado Brasil estaba en esta lista, pero se ha caído por culpa de los últimos movimientos de la oposición, que han conseguido la retirada temporal de la presidenta Rousseff, generando con ello una enorme inestabilidad social en el país. 

Pero el punto más destacado del informe es en el que constata cuál es el mayor problema del mundo ahora mismo, y sin duda éste es Oriente Medio. Un enorme número de países está implicado en la guerra civil de Siria, en la pacificación de Irak, o en Afganistán. Si en la zona desaparecieran las guerras, el mundo sería sin duda mucho más seguro y pacífico.

En el mismo informe se asegura que 81 países se han vuelto más pacíficos en los últimos 12 meses por los 79 que han hecho el camino contrario. Para Steve Killelea, fundador del Índice de Paz Global, “si quitáramos a Oriente Medio del índice, podríamos decir que el mundo se ha vuelto mucho más tranquilo en los últimos 10 años. El principal problema es que los nuevos conflictos, como Siria, Libia y Yemen, parece que no ha habido una respuesta adecuada”, explica.

En el último año se han producido 112.000 muertes en combate en todo el mundo. El 75% de esta cifra en Siria, Irak y Afganistán.

Para este 2016 a Killelea le preocupa especialmente una zona del mundo: Brasil. “La situación es muy volátil, y allí se van a celebrar los Juegos Olímpicos”.

Respecto a la zona más pacífica del planeta, el Índice es claro: Europa sigue manteniendo la corona, a pesar de la crisis de los refugiados y de los atentados islamistas. Pero Killelea advierte del peligro de la salida del Reino Unido de la UE: “Si su economía se deteriora, podría hacerlo también su nivel de paz”.

Publicar un comentario

0 Comentarios