Una fortuna estimada en 21 mil 600 millones de dólares busca el gobierno de Estados Unidos confiscar a Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El dinero es producto de la venta al mayoreo de drogas ilegales introducidas a Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.
Al menos en dos cortes, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, se sustentan acusaciones contra líderes del Cártel del Pacífico y sus socios.
En caso de que el dinero no se pudiera recuperar por la vía judicial se procedería a decomisar propiedades.
En mayo pasado, el Congreso de la Unión solicitó a la PGR y a la Cancillería información del estado de las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si hay un acuerdo con EU sobre qué país se quedará con la riqueza de El Chapo Guzmán.
EU reclama 21 mil mdd de El Chapo
El gobierno de Estados Unidos va tras una fortuna de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, estimada en 21 mil 600 millones de dólares, producto de la venta al mayoreo de drogas ilegales introducidas a ese país y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas, de 1990 a 2014.
Al menos en dos cortes, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, se sustentan acusaciones contra los líderes del cártel del Pacífico y sus socios por la venta internacional de droga y por traficar dinero en efectivo de manera ilegal a México.
En el primer caso, la fiscal Loretta E. Lynch solicita el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico ilegal de más de 465 mil 221 kilos de cocaína que la organización de El Chapo Guzmán introdujo a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero de 2014. El expediente está fechado el 25 de septiembre de 2014 en el Distrito Este de Nueva York.
El documento 5 del caso 1:09-cr-00466-SLT de esta Corte —el cual también firma Arthur Wyatt, jefe de la Sección de Narcóticos de la División Criminal del Departamento de Justicia de EU— es una compilación a detalle de los cargamentos de droga introducidos a Estados Unidos que incluyen fecha y cantidad de cocaína.
En el punto 78 de este expediente, la Corte notifica a los jefes del cártel del Pacífico que, de acuerdo con la acusación número 21, el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias y, en caso de que el dinero no se pudiera recuperar de esa manera, entonces las autoridades procederán a decomisar cualquier otro bien, incluidas todas las propiedades detectables relacionadas con este delito, por un monto equiparable.
Estructura delincuencial
En un segundo caso, en el Distrito Norte de Illinois están asentadas investigaciones del Buró Federal de Investigación (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Justicia de Estados Unidos que aseguran que cinco mil 800 millones de dólares en efectivo, fruto de las actividades ilegales del cártel del Pacífico, fueron traídos ilegalmente a México entre 1990 y diciembre de 2008 como producto de la venta de unas 200 toneladas métricas de cocaína y otro monto considerable, no mencionado, de heroína.
Un reporte del FBI fechado el 20 de agosto de 2009 recoge la investigación y culpa directamente a El Chapo Guzmán, a Ismael El Mayo Zambada y a los hermanos Beltrán Leyva —cuando aún pertenecían a la llamada Federación o cártel del Pacífico—, según el testimonio de los hermanos Pedro y Margarito Flores, testigos protegidos y presuntos exoperadores de El Chapo Guzmán en Illinois.
Este mismo documento, de la división de Chicago del FBI, sostiene que las autoridades estadunidenses reclaman el decomiso de mil 800 millones de dólares a los líderes del cártel del Pacífico por las ganancias ilegales, producto
0 Comentarios