SANTO DOMINGO.-La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), dijo este jueves que el magisterio no puede guardar silencio cuando los jóvenes de los barrios caen abatidos en las calles, mientras desde otros estamentos de la sociedad se premia a los hijos de los ricos que desfalcan al Estado y sus instituciones.
Sostuvo además, que rechaza todo tipo de discriminación social y económica en el país y advirtió que es mejor formar que castigar.
“Saludamos la construcción de las aulas, valoramos la capacitación de maestros en las nuevas tecnologías y actualizándolo a los nuevos tiempos ya que los cambios son tan rápido que necesitan respuestas a la misma velocidad”, apuntó.
Agregó que “propicia es la ocasión para trabajar por una educación de calidad acorde a los avances de los nuevos tiempos en la que se los padres, abuelos, tutores y las comunidades, con sus organizaciones representativas”.
La ADP indicó que la escuela no puede seguir de espalda a su entorno, donde impera la violencia social, intrafamiliar y la inseguridad en sentido general, en ocasiones apadrinadas por los mismos que deben hacer cumplir las leyes.
“Como educadores debemos impulsar una educación integral que respete los derechos fundamentales del ser humano, que potencia la creatividad, la innovación y la competitividad de los niños y niñas dominicanos”, dijo.
Una nota entrega a END, dice que para la ADP, el cumplimiento del pacto educativo significa: La construcción y validación de un curriculo integrador de la realidad social dominicana.
Además, equipamiento y el nombramiento del personal requerido en las escuelas de jornada extendida, aplicación inmediata de la evaluación del desempeño docente con la participación de la ADP y adecentamiento de los hospitales Semma Santo Domingo y Santiago.
También, el cumplimiento del aumento salarial de un 10% a jubilados y pensionados, aumento general de salario para el magisterio, instalar el Tribunal de la Carrera docente y revisar su reglamento de funcionamiento, adecuar el Registro de Grado y el informe de Notas, para que sean instrumento útil, ágil y flexible a la realidad de la escuela.
Una comisión de dirigentes de la ADP depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria.El Día del maestro y la maestra es una festividad en la que se conmemora a los profesionales que hacen de la enseñanza su trabajo habitual
La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, declarado Día Mundial de los Docentes.
En República Dominicana el Día de maestro y la maestra fue consagrado el 30 de junio mediante resolución No 6-39 de fecha 6 de junio de 1939 siendo secretario de Estado de Justicia Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz Ordoñez.
0 Comentarios