SANTO DOMINGO: Demanda de 5% del presupuesto nacional para el sector salud, salario justo, mayor libertad sindical y un llamado a la clase obrara a organizarse matizaron los principales reclamos por parte del movimiento sindical del paĂs representado por la ConfederaciĂłn AutĂłnoma Sindical Clasista (CASC), de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y de Unidad Sindical (CNUS), este 1 de mayo, en que se celebra el DĂa Internacional del Trabajo.
Mediante una multitudinaria concentraciĂłn de trabajadores realizada en el parque Mauricio Báez de esta capital, los dirigentes sindicales Gabriel del RĂo Doñé, Jacobo Ramos y Rafael –Pepe- Abreu, secretarios generales de la CASC, CNTD y CNUS, respectivamente, puntualizaron que la fecha encuentra a la clase sumida en grandes desigualdades sociales.
Sin embargo, Del RĂo Doñé expresĂł su confianza de que a partir de un prĂłximo mandato del actual presidente de la RepĂşblica, Danilo Medina se consigne el cinco por ciento del presupuesto nacional al sector salud, especialmente en momento que enfermedades como el zika virus, la Chikunguya y el SĂndrome de Guillain-BarrĂ©, amenazan a la poblaciĂłn.
“Nosotros estamos demandando en este primero de mayo, que ese cinco por ciento sea incluido en el presupuesto adicional que se discute a mediados de año, porque consideramos que la salud es un factor fundamental para el desarrollo humano”, precisĂł el secretario general de la CASC.
DetallĂł las precarias condiciones en que operan los hospitales en todo el paĂs y la falta de medicamentos en los mismos, lo que a su juicio hace más vulnerable la vida de miles de dominicanos por no contar con servicios de salud de calidad.
En tal sentido fue enfático en señalar “nosotros en este DĂa del Trabajador estamos reclamando justicia, que se haga justicia social en RepĂşblica Dominicana y Ă©sta tiene que comenzar por la salud y por el salario, si un salario justo no habrá buena salud”.
En tanto que Pepe Abreu indicĂł que tal como está consignada como un derecho fundamental, la libertad sindical debe ser una conquista de primer orden, sin embargo se encuentra fuertemente amenazad en el paĂs.
LamentĂł que a pesar de los avances que experimenta la RepĂşblica Dominicana a nivel polĂtico, religioso y asociativo, cuando se trata de asociaciĂłn sindical no es asĂ.
“TodavĂa los empresarios en este paĂs tratan de impedir que los sindicatos se organicen libremente; cientos de dirigentes en este momento están siendo perseguidos, aislados y cancelados por haber intentado formar un sindicato o un comitĂ© gestor, que la Ley lo permite”, denunciĂł Pepe Abreu.
El sindicalista entiende que para que la democracia funcione en el paĂs hay que superar este tipo de atropello a la libertad sindical, para que de verdad exista un Estado de derecho.
Mientras Jacobo Ramos, de la CNTD llamĂł a la clase laboral y de manera muy particular a los jĂłvenes a integrarse a las luchas que libra el movimiento sindical en la bĂşsqueda de mejores condiciones de vida.
“En el marco de la celebraciĂłn de este DĂa del Trabajo llamamos a los hombres, a las mujeres y a los jĂłvenes a que se integren al movimiento sindical para que defiendan los derechos de los trabajadores”, implorĂł Ramos.
0 Comentarios