About Me

header ads

MINERD clausura Diplomado en Educación de Personas Jóvenes y Adultas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (MINERD) clausuró el Diplomado en Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el que participaron 640 maestros de educación Básica, Inicial y Media, directores regionales, distritales y docentes de escuelas laborales de todo el país.

El acto de clausura del diplomado fue organizado a través de la Dirección General de Educación de Adultos, y estuvo encabezado por el viceministro de Educación, Luis Matos, en representación del Ministro, licenciado Carlos Amarante Baret.

Al pronunciar el discurso central, Matos sostuvo que la memoria histórica de la educación de adultos, bajo la dirección de Miriam Camilo, "es un referente en la educación de adultos en el país y en la región del Caribe?.

El viceministro indicó que en República Dominicana, al igual que en otros países de la región, ha habido intentos desde los años 60 y cada gestión ha hecho su aporte, pero que en la presente gestión se ha realizado el más robusto esfuerzo porque ha concitado el apoyo de muchos sectores.

“Cuando vemos que 600 mil personas están alfabetizadas y luego demandan más servicios educativos, eso indica que ese proceso está funcionando, y es un reto para Educación?, expresó.

Manifestó que “este acto de clausura significa que hay una visión más allá del proceso educativo y un grupo de técnicos le dará continuidad". Matos afirmó que el éxito de un programa de educación de adultos está en que los egresados se comprometan con el futuro.

La directora general de Educación de Jóvenes y Adultos, Miriam Camilo, en sus palabras de inicio señaló que en los programas formativos se evidencia el interés de aprender, y afirmó que ese tipo de educación tiene un futuro promisorio lo cual es importante para tener un mejor país.

“Los jóvenes y adultos pueden generar cambios mediante su participación en esos procesos educativos que pretenden dignificar y cambiar sus vidas”, manifestó Camilo, responsable de la realización del evento.

Agradeció el apoyo de Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM), y la presencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Disertaciones

Durante la clausura del diplomado, el ex coordinador del Equipo Técnico del Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya Aprende Contigo?, Pedro Luis Castellanos, disertó sobre el tema Retos y Desafíos de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas como Política de Inclusión Social en la República Dominicana.

Dijo que el adulto aprende porque quiere vivir mejor y compartir con el resto de las personas la vida cotidiana y familiar.

“La educación de adultos ocurre en todo momento y en todas partes; no en un momento determinado, no tiene lugar, no tiene espacio. Nos va dando reconocimiento legítimo en los procesos educativos formales”, alegó Castellanos.

Dijo que la transformación del proceso educativo es un esfuerzo del Gobierno, pero también de todos, y que la educación de adultos es un desafío intelectual permanente en la construcción de ciudadanía activa, con responsabilidad de participar en su comunidad.

“Alfabetizarse es aprender a leer la vida de otra manera porque desarrolla la capacidad de ser más activo, y participativo en la comunidad, además de ser mejor ciudadano”, manifestó Castellanos.

El ex coordinador del Equipo Técnico del Plan Nacional de Alfabetización al valorar el diplomado, señaló que nada influye más en los niños que el nivel educativo de los padres. "Es por esa razón que se trabaja en la educación de adultos para construir mejores estudiantes para el futuro?.

En tanto, el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Alfonso Torres, aseguró que la República Dominicana constituye un referente en América Latina y el Caribe al promover la educación de personas jóvenes y adultas.

Al presentar la conferencia La Formación de sujetos generadores de cambios en la educación de personas jóvenes y adultas, dijo que “la educación transforma y nos permite ser más humanos, porque la tarea educativa se debe orientar con propósitos, lo que queremos de la sociedad y de las nuevas generaciones".

“Es posible seguir soñando y actuar en función de esos sueños con las personas que han vuelto a la escuela después de varios años?, dijo Torres, quien también es consultor de la UNESCO y ganador del Premio Nacional de Investigación de Colombia, en 1999.

Torres manifestó que los educadores de personas jóvenes y adultas tienen la responsabilidad de crear en ellos actitudes hacia la comunidad, y que las prácticas educativas no deben fomentar el individualismo. Dijo que hay sentido comunitario cuando se multiplican las acciones y se construyen vínculos, valores y proyectos.

El conferencista indicó que otras de las funciones del educador es contribuir a fortalecer la ciudadanía y valores democráticos. "Va de la mano con otras políticas sociales hacerse ciudadanos críticos y activos en todos los momentos de la vida?, expresó.

Consideró que el diplomado es una experiencia rica, innovadora y de referencia para otras áreas del conocimiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios