POR:CRISTIAN DESCHAMPS
Www.NOTICIASDELCIBAO.COM
SANTO DOMINGO: El diputado de la Fuerza nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán sometió hoy a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tipifica como homicidio involuntario la negligencia de médicos o personal de una emergencia de centros de salud públicos o privados, que rehúsen prestar asistencia a un paciente en estado grave, producto de la cual éste pierda la vida.
Igualmente, el proyecto de ley plantea la responsabilidad civil de los centros médicos, públicos o privados, frente a los pacientes que en estado de gravedad se le sea negado el servicio en emergencia, en violación a los derechos consagrados por la Ley General de Salud que indica en su Artículo 28 que son derechos del ciudadano ser atendido en la emergencia de cualquier establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
El proyecto de ley presentado por el diputado Vinicio Castillo Semán establece íntegramente lo siguiente:
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO PRIMERO: Que la Constitución de la República, en su Artículo 61, reza textualmente de la manera siguiente:
“Artículo 61.- Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la salud integral. En consecuencia:
1) El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran;
2) El Estado garantizará, mediante legislaciones y políticas públicas, el ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de menores ingresos y, en consecuencia, prestará su protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables; combatirá los vicios sociales con las medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y las organizaciones internacionales.”
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que el artículo 28 de la Ley General de Salud No.42-01 en su literal b), entre los derechos de todos los ciudadanos dominicanos en relación a la salud, dispone:
“Art. 28, literal b) A la atención de emergencia en cualquier establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud;”
CONSIDERANDO TERCERO: Que tanto la Constitución de la República como el Art. 28 de la Ley General de Salud No.42-01, literal b) están siendo violados de manera generalizada y sistemática por muchos centros del Sistema Nacional de Servicios de Salud, públicos y privados, rehusando recibir en sus emergencias a pacientes de escasos recursos en estado grave por no poseer la capacidad de pago o por no estar amparados por un seguro médico.
CONSIDERANDO CUARTO: Que miles de personas han fallecido a causa de la negativa de centros del Sistema Nacional de Servicios de Salud de prestar en sus emergencias el servicio médico debido, y una gran parte de la población está en grave riesgo de recibir igual tratamiento en caso de una emergencia médica.
CONSIDERANDO QUINTO: Que si bien es cierto que, tanto la Constitución de la República, como la Ley General de Salud no.42-01, garantizan el derecho de todo ciudadano dominicano a ser atendido debidamente en las emergencias, en ocasión de presentarse casos graves que ponen en riesgo las vidas de las personas, no es menos cierto que la legislación existente no establece las penalizaciones específicas contra los centros de salud, públicos o privados, y aquellos médicos que violando su Juramento Hipocrático, la Constitución y la Ley General de Salud, rehúsan ofrecer atenciones médicas en sus emergencias a personas en grave riesgo de perder la vida, o quedar con lesiones permanentes.
VISTA: La Constitución de la República Dominicana proclamada el 26 de enero de
0 Comentarios