Activistas de
Greenpeace, junto a otras organizaciones dominicanas, realizaron una
acción de movilización pacífica, en la que recordaron al Ejecutivo que
la Comisión Ballenera Internacional (CBI), organismo encargado de
decidir el futuro de las ballenas, se reunirá el próximo 14 de
septiembre en Eslovenia.
"Lamentablemente,
las mismas ballenas que pueden ser avistadas y protegidas en la
República Dominicana, son arponeadas y masacradas en Groenlandia, por el
Estado dinamarqués, a pesar de ser una especie en riesgo de extinción",
expresó Miko Schvartzman, activista internacional de Greenpeace.
Schvartzman
explicó que dicha reunión es "una oportunidad" para que la República
Dominicana, país más afectado por la pesca de ballenas jorobadas, impida
una caza que comenzó en el año 2010 y que acaba con una docena de
ballenas dominicanas cada año.
No obstante,
alertó al Gobierno dominicano de que tiene pendiente el pago de dos
cuotas anuales, unos 30.000 dólares, que lo acreditan como país
signatario de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), y pidió al
Ejecutivo que cancele la deuda par estar presente y tener voz en la
reunión del próximo mes de septiembre.
El senador Prim
Pujals dijo que la bahía de Samaná recibe 60.000 turistas cada
temporada por el espectáculo que genera la presencia de esta especie en
peligro de extinción.
Las ballenas
jorobadas, fieles a las aguas del Caribe, vienen cada año a su casa, la
bahía de Samaná, una zona en República Dominicana con amplios atractivos
turísticos y que, según distintas opiniones, es uno de los mejores
lugares para presenciar el espectáculo que ofrecen estos cetáceos.
En primavera,
verano y otoño, las ballenas jorobadas viven en las aguas frías del
Atlántico norte, donde migran para alimentarse después de tener a sus
crías en la República Dominicana.
Cuando las
ballenas se encuentran en aguas de Groenlandia, según señaló Miko
Schvartzman, son pescadas, antes de iniciar su largo recorrido de nuevo
hacia los mares tropicales para aparearse y dar a luz a sus crías.
El senador por
Samaná Prim Pujals, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores,
aseguró que harán las gestiones necesarias ante el Gobierno para que
tenga voz en los organismos internacionales en defensa de la
preservación de las ballenas jorobadas dominicanas.
Por su parte,
Schvartzman consideró que la República Dominicana tiene que tener
presencia en la reunión de septiembre, donde se podría evitar la pesca
de ballenas, y opinó que el bloque latinoamericano que "es fuertemente
conservacionista" apoyará al país caribeño, por lo que éste "no estará
solo" en la lucha.
Asimismo, el
senador sostuvo que solicitarán que el impuesto que se cobra de las
vistas turísticas para disfrutar del espectáculo que ofrecen las
ballenas jorobadas lo reciba el ayuntamiento de Samaná, en vez de Medio
Ambiente, para seguir trabajando en favor de que no se contaminen las
aguas y se respeten las ballenas, entre otros asuntos.
"El principal
activo que tiene Samaná, a pesar de todas las bellezas naturales que
tiene y todos lo sitios paradisiacos que tiene es la presencia de las
ballenas jorobadas, que llegan el 15 de enero y permanecen apareándose
en la bahía 50 días", expresó el senador.
Schvartzman
recordó que en el mundo hay más de 100 países que realiza "turismo de
avistamiento de ballenas", la mayoría países en desarrollo, y solo son
cuatro los que las pescan: Dinamarca, Islandia, Noruega y Japón.
En este sentido, también recordó que las 13 especies de ballenas de todo el planeta están amenazas de extinción.
0 Comentarios