Sectores de Santiago están "preocupados" por la venta en las calles de esta provincia de la serie "Pablo Escobar, el patrón del mal", que narra los inicios del colombiano como delincuente y su llegada a la cima del narcotráfico.
La serie se vende a gran escala en las calles de Santiago, lo que preocupa a autoridades y defensores de derechos humanos, quienes argumentan que el material promueve la violencia e incita al tráfico y consumo de drogas.
"La serie es muy buscada, comienza desde el capitulo 1 y termina en el 29. Hay muchas personas que se lleva el paquete completo y otras compran entre 2 y 4 DVD y cuando terminan de verlos los cambian por lo que nos han visto y nos pagan la diferencia", dijo un vendedor de película piratas.
Abel Rojas, portavoz de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en la zona norte, dijo a Efe que esa serie incita a la violencia a través del consumo y tráfico de drogas.
"Todo lo que se difunda y que incite al crimen, la violencia, la degradación moral, el doble sentido, tiene que ser incautado", dijo el responsable de prensa de la DNCD en la región norte.
De su lado, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en la zona norte, Dioniosio Jerez, dijo a Efe que lo correcto es que se decomise el material y posteriormente se incinere.
"Esa serie envía un mensaje muy negativo a la juventud, porque se trata de personas de altas facturas, aumentan el morbo de la gente e incitan a la violencia", indicó.
"Hay que tener mucho cuidado, porque hay jóvenes que se confunden y no es grato difundir violencia en medios de comunicación y tampoco es permisible que se promueva en las calles", enfatizó.
El sociólogo José Ramón Paulino, declaró a Efe que al analizar la serie, observó que tiene dobles vertientes.
"Si analizamos nos damos cuenta como terminan las personas que quieren buscar dinero fácil, muchas veces no tienen piedad, ni siquiera con sus amigos, socios y hasta con sus familiares, se convierten en monstruos con caras de humanos, pero con sentimientos bestiales",dijo.
Si se pasa revista al narcotráfico en el mundo, "nos damos cuenta que (los narcotraficantes) comienzan chiquito y al poco tiempo se vuelven grande, pero luego terminan muertos o en una cárcel, más pobre quizás de los que eran antes de ingresar a la mafia", observó.
Sostuvo que la serie sobre el fallecido narcotraficante colombiano no la ve con ojos negativos nada más, "porque puede ser tomada como parámetro para orientar a los hijos, a los jóvenes, pueden tener una noción clara de que la única forma de progresar es el estudio y el trabajo honrado, y que lo que llega fácil, en esa misma proporción se esfuma".EFE
0 Comentarios