La desinformación sobre la sexualidad humana y, en consecuencia, sobre las enfermedades de transmisión sexual, ha expuesto al 85 por ciento de los jóvenes de Samaná de entre 15 y 25 años a relaciones de alto riesgo.
Además, el 16 por ciento de las jóvenes y el 20 por ciento de los jóvenes menores de 15 años ya han tenido relaciones sexuales.
Así lo reveló el doctor Víctor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), quien al hablar sobre el tema reveló también que el 17 por ciento de las personas que en el país son portadoras del VIH han sido separadas de sus empleos.
Los datos manejados por Terrero sobre las condiciones en que los jóvenes samanenses ejercen su sexualidad provienen del estudio del organismo que dirige.
“En la provincia de Samaná, que pertenece a la región III de salud, tenemos grandes retos en materia de programas de VIH y sida”, dijo Terrero, y citó entre estos retos la ampliación de los programas de prevención y el apoyo a los jóvenes y adolescentes expuestos al virus.
La relevancia de estas acciones se justifica en el dato de que solo el 33 por ciento de la población tiene “un conocimiento comprensivo” del VIH y las formas en que se transmite.
“Están atrapados por carencias, privaciones, insatisfacciones y falta de oportunidades, y eso tiene un impacto en la transmisión del VIH, las infecciones de transmisión sexual, el embarazo en adolescentes y otros problemas”, dijo Terrero.
Lo anterior es refrendado por el dato sobre la escolaridad de los portadores: la prevalencia es “significativamente mayor” en los hombres –3.7 por ciento— y en las mujeres –1.6 por ciento— que no han alcanzado el cuarto curso de la educación básica.
La discriminación
Aunque la ley protege de la discriminación a los portadores del VIH, en la práctica social la realidad es otra. Terrero aporta el dato de que el 20 por ciento de las personas diagnosticadas han debido cambiar de residencia debido a la estigmatización. Asimismo, el 8 por ciento se ha visto negados los servicios de salud.
“Nuestra lucha porque se respete a las personas con VIH y Sida y por detener y prevenir el estigma y la discriminación seguirá mientras exista una realidad que genere estas cifras”, recalcó.
Terrero habló en la apertura del taller “Viviendo positivamente” realizado por el CONAVIHSIDA y la Fundación Lluvia de Bendiciones, con el apoyo de autoridades de Samaná.
0 Comentarios