About Me

header ads

Relanzan panadería en Samaná

Informe Turístico

El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) y el Clúster Turístico de Samaná relanzaron D’ Vieja Pan como un atractivo para el creciente turismo que se desarrolla en Samaná. 

El relanzamiento de D’ Vieja Pan se realizó gracias al apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa de Empoderamiento en Turismo Sostenible que ejecuta CDCT en 10 destinos turísticos del país. Las facilidades fueron rediseñadas y remodeladas por un equipo de estudiantes de arquitectura y turismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

La UNPHU ganó el concurso universitario “Proyecto D´ Vieja Pan” para el cual el CDCT invitó a todas las universidades del país. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado integrado por representantes del Ministerio de Turismo, del Centro Nacional de Artesanía, del Ayuntamiento de Samaná y del Centro Cuesta Nacional. El equipo ganador recibió varios reconocimientos y premios por su proyecto.

La familia de Albertina de Peña, conocida en Samaná como La Vieja,
quienes mantienen en vigencia la tradición de fabricación de pan en Samaná
El trabajo realizado consistió en el remozamiento de las facilidades para hacerlas más atractivas para los visitantes, tanto dominicanos como extranjeros, particularmente los turistas de cruceros que se proyecta seguirán aumentando a partir del 2014. 

Albertina de Peña (La Vieja) heredó la pasión por este negocio cuando siendo una niña ayudaba a su madre Benilia a vender pan inglés y otras especialidades (como pan de yautía) casa por casa. Esta tradición se ha mantenido por las últimas tres generaciones. La Vieja está preparando a su hija para mantener la tradición y preservar este atractivo cultural para el destino turístico Samaná. 

CONFERENCIA CHICOS 2013

La Conferencia Caribeña de Inversiones Hoteleras y Turismo (CHICOS 2013) será celebrada en el Hotel Hard Rock de Punta Cana los días 7 y 8 de noviembre próximo convocada por la Global Hospitality Service (HVS), la Organización de Turismo del Caribe (CTO) y la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA).

Parris Jordan, Director Gerente para el área del Caribe de HVS y Director Ejecutivo de CHICOS 2013, informó que la conferencia está diseñada con el propósito de atraer los principales actores del negocio de la hospitalidad durante dos días, con la participación de compañías de inversiones interesadas en buscar las mejores oportunidades en el Caribe.

Jordan aseguró que en su tercera versión, la conferencia marcará un hito en la industria turística dominicana por la cantidad de instituciones vinculadas a la inversión turística que podrán observar el potencial del país, ya que hasta el momento han confirmado su presencia personalidades a nivel mundial y más de 400 representantes de empresas de todo tipo que pueden ser interesadas en el turismo dominicano. Los organizadores esperan unos 1000 participantes de todo el mundo.

En el anuncio del evento estuvieron presentes Arturo Villanueva Vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Fausto Fernández, viceministro de Turismo; Jean Alain Rodríguez; Director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD); Simón Suarez, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA); Enrique De Marchena Kaluche, pasado presidente de la CHTA; yJaime Lladó, Director Hotel Revenue Manageent Consultans (HRMC)



MADRID Y LOS CONGRESOS

La conversión de Las Vegas en destino turístico, en su condición de ciudad-Estado del entretenimiento, ha hecho que cada vez dependa menos del turismo de negocios. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA según sus siglas en inglés), de los 11.219 grandes eventos que se celebraron en el mundo en 2012, Las Vegas (llamada Ciudad del Pecado) fue la 117º receptora, con 19 eventos. Está muy alejada de Madrid, cuarta en el ranking con 164 eventos, por detrás de Viena (195), París (181) y Berlín (172).

Consciente de la fortaleza de España como destino mundial de congresos, tras Estados Unidos y Alemania, una compañía que se llama Las Vegas Sands Corporation quiere hacer de Madrid la capital mundial de convenciones. El objetivo es que sea el gran centro de convenciones del sur de Europa..

El turismo de negocios es la parte central del proyecto que Las Vegas Sands presentó e recientemente a la Comunidad Española, tras una demora de tres meses. La propuesta es capitalizar el atractivo de Madrid, que cuenta con 32.000 plazas hoteleras (Las Vegas Sands proyecta otras 36.000, a 3.000 en cada uno de los 12 hoteles que construiría) como imán internacional de reuniones.

El 30-40% de las habitaciones de los hoteles estarán ocupadas por clientes de ferias y convenciones, los cuales aumentan considerablemente los niveles de ocupación entre semana y complementan a la perfección el turismo de ocio que va a la ciudad durante los fines de semana y ocupan el 65% de las habitaciones, según los planes.

Y, claro, también habría cabida para el juego. Los seis casinos previstos para 2020 contarían con 1.605 mesas, 18.000 máquinas recreativas y 44 salas de juego privadas.

Publicar un comentario

0 Comentarios