El reporte financiero, publicado por varios diarios limeños, precisó que Fernenbug
abrió una de las cuentas, como representante de la empresa Ecoteva en
Costa Rica, en enero del 2012 con 17.067.531 dólares y una segunda cuenta con más de 90.000 dólares.
De la primera cuenta, fueron transferidos a Lima 5,3 millones de dólares
con los que Fernenbug, una ciudadana belga de 85 años, compró una casa
por 3,4 millones de dólares y una oficina por 832.000 dólares en la
capital peruana, de acuerdo con el desglose de la información incluida
en el documento de la UIF publicado por la prensa.
Además, la suegra del exmandatario pagó la hipoteca por medio millón de dólares
que existía sobre la casa que Toledo tiene en el distrito de La Molina y
que transfirió como anticipo de herencia a su hija Chantal en el año
2000, según publican los diarios.
Fernenbug también pagó el año
pasado una hipoteca por más de 277.000 dólares que tenía una casa de
playa de Punta Sal y que, según los registros públicos consultados por
la UIF, pertenece ahora a Toledo.
La información financiera fue entregada a la Comisión de Fiscalización del Congreso que ha pedido levantar el secreto bancario y la reserva tributaria de Toledo, su esposa Eliane Karp y de Fernenbug.
El
fiscal de la Nación, José Peláez, está en Costa Rica desde el martes
pasado para recoger información sobre los movimientos financieros de
Fernenbug, investigada por lavado de activos, y los vínculos con Toledo,
denunciado por enriquecimiento ilícito.
Peláez declaró al diario
El Comercio que pidió a su colega de Costa Rica, Jorge Chavarría, el
levantamiento del secreto bancario de Toledo en ese país, desde el 2005,
de Fernenbug y de Avraham Dan On, colaborador del expresidente que
tenía acceso a las cuentas bancarias en esa nación centroamericana.
"Existe
documentación abundante que nos ha entregado no solamente la fiscalía
de Costa Rica, sino también los miembros de la Unidad de Inteligencia
Tributaria y del Organismo de Investigación Judicial" de ese país,
indicó Peláez.
0 Comentarios