About Me

header ads

Crean corazón bioartificial con células de la piel

El desarrollo tecnológico abre un nuevo escenario para seguir luchando contra las patologías del corazón, que pronto serán la mayor causa de muerte en todo el planeta. La revolución de la cardiología tardará unos años aún en mostrar sus éxitos, aunque ya podemos vislumbrar hacia dónde se dirige. Francisco Fernández-Avilés, investigador y cardiólogo del hospital Gregorio Marañón de Madrid, está desarrollando –en colaboración con la Universidad de Minnesota, EUA– un trabajo pionero en el mundo en lograr el primer corazón artificial hecho a partir de células madre del paciente. Fernández-Avilés explicará a Punset cómo se están dando los primeros pasos para construir un corazón bio-artificial.

Redes agradece la colaboración y la información cedida para la elaboración de este programa a la 
El próximo domingo 27 de junio, en su horario habitual de las 21:00 horas, Redes prosigue con nuevos capítulos. Televisión Española emitirá el número 65 del programa, titulado La nueva cardiología.
El primer corazón bio-artificial, a partir de células madre de una rata.
El desarrollo tecnológico abre un nuevo escenario para seguir luchando contra las patologías del corazón, que pronto serán la mayor causa de muerte en todo el planeta. La revolución de la cardiología tardará unos años aún en mostrar sus éxitos, aunque ya podemos vislumbrar hacia dónde se dirige. Francisco Fernández-Avilés, investigador y cardiólogo del hospital Gregorio Marañón de Madrid, está desarrollando –en colaboración con la Universidad de Minnesota, EUA– un trabajo pionero en el mundo en lograr el primer corazón artificial hecho a partir de células madre del paciente. Fernández-Avilés explicará a Punset cómo se están dando los primeros pasos para construir un corazón bio-artificial.
Redes agradece la colaboración y la información cedida para la elaboración de este programa a la Fundación Tecnología y Salud.

Publicar un comentario

0 Comentarios