Las mujeres, una colombiana de 37 años y una mexicana de 22, que fueron
detenidas el domingo, llevaban estas sumas de dinero envueltas en
preservativos e introducidas en sus genitales, señaló la Policía Fiscal y
Aduanera (Polfa) en un comunicado.
Además, en sus equipajes llevaban 10.000 y 9.500 dólares
respectivamente, que es lo que las autoridades aduaneras permiten
ingresar al país sin declarar.
La mujer mexicana tenía registradas cerca de cuarenta entradas a
Colombia en los últimos cuatro años, con permanencias de entre cuatro y
seis días, aseguró la Policía.
El director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Moreno,
explicó a Efe que las autoridades trabajan con la hipótesis de que se
trate de un pago de carteles mexicanos de la droga a narcotraficantes
colombianos.
"Uno tiene que preguntarse, qué tipo de organización criminal está
detrás: el cártel del Golfo, el de Sinaloa, o qué otro tipo de
estructuras son las que están utilizando a las mujeres para estas
actividades", dijo el general.
Moreno consideró que "esto tiene que estar ligado, indudablemente, con el narcotráfico, no hay otra explicación para el tema".
Esta operación se realizó gracias a la colaboración de las autoridades
colombianas con la agencia estadounidense de Inmigración y Control
Aduanero (ICE, por sus siglas en inglés).
"(El trabajo) se hace en coordinación con la agencia ICE, ellos logran perfilar a esas personas en México", explicó Moreno.
Además de la colaboración con autoridades extranjeras, la Polfa ha
reforzado su vigilancia en El Dorado para evitar que se repitan
situaciones como la de la mujer mexicana.
"Que entre una persona cuarenta veces en un país sin generar la sospecha
necesaria para orientar una investigación, ya muestra que hay que
cambiar muchas cosas", agregó Moreno.
En lo corrido del año, las autoridades ya han detenido con estas dos
mujeres a trece personas (siete mexicanos, cinco colombianos y un
brasileño) que trataban de ingresar divisas de forma ilegal en el país.
Esta cifra es superior a la de todo el año 2012, cuando capturaron a once personas.
En las operaciones de este año, las autoridades se han incautado 2.610
millones de pesos colombianos en divisas extranjeras (unos 1,37 millones
dólares), aunque Moreno alertó que "lo que se deja de detectar obedece a
cifras muy grandes, muy importantes". E
0 Comentarios